Jackson Cionek
1447 Views

Sentir y Referenciarse – Diferencias Fundamentales entre Parkinson y Alzheimer - Neurociencias decoloniales SfN 2025 Lat Brain Bee

Sentir y Referenciarse – Diferencias Fundamentales entre Parkinson y Alzheimer - Neurociencias decoloniales SfN 2025 Lat Brain Bee

“Hoy hablaremos de algo profundo: ¿qué sucede cuando el cuerpo deja de contarnos que estamos vivos? ¿Y cuando la mente deja de decirnos quiénes somos? Sentir y referenciarse es la base de la conciencia. Y en el Parkinson y el Alzheimer, esa base está bajo ataque.”


Sentir y Referenciarse - Diferencias Fundamentales entre Parkinson y Alzheimer SfN2025 Decolonial Neuroscience
Sentir y Referenciarse
Diferencias Fundamentales entre Parkinson y Alzheimer
SfN2025 Decolonial Neuroscience


Sobre los Daños Cerebrales y las Capacidades de Interocepción / Propiocepción

Característica

Parkinson

Alzheimer

Tipo de enfermedad

Trastorno neurodegenerativo motor (pero con efectos cognitivos)

Trastorno neurodegenerativo cognitivo (pero con efectos motores secundarios)

Área cerebral más afectada

Sustancia negra (pars compacta) → disminución de dopamina en el cuerpo estriado (núcleo caudado y putamen)

Hipocampo, corteza entorrinal, y progresión hacia la corteza parietal y frontal

Neurotransmisor afectado

Dopamina

Acetilcolina

Tipo de degeneración

Muerte de neuronas dopaminérgicas + acumulación de cuerpos de Lewy

Acumulación de placas de beta-amiloide y ovillos de proteína tau

Déficits motores

Muy marcados: rigidez, bradicinesia, temblor, hipomimia, postura

Leves al inicio; marcha inestable en fases más avanzadas

Déficits cognitivos

Aparecen en etapas tardías (demencia parkinsoniana en algunos casos)

Aparecen tempranamente (memoria episódica, orientación, lenguaje)

Interocepción / Propiocepción

Comprometidas directamente — baja conciencia corporal, expresión facial reducida, percepción del movimiento alterada

Comprometidas indirectamente — por pérdida de orientación temporal y espacial, y degradación de la identidad subjetiva

Ejemplo de pérdida de interocepción

El paciente no percibe cuánto ha dejado de mover el rostro o el cuerpo → no se siente siendo

El paciente no recuerda ser → pierde el contexto subjetivo de su cuerpo en el tiempo y en las relaciones


En términos neuroanatómicos

Parkinson:

  • Daños en la vía nigroestriada (sustancia negra → cuerpo estriado):
    ⟶ Afecta la programación y ejecución del movimiento voluntario y expresivo.

  • Degeneración en núcleos del tronco cerebral (incluyendo locus coeruleus, núcleo basal de Meynert, y área tegmental ventral).

  • Eventualmente compromete la corteza prefrontal dorsolateral, afectando funciones ejecutivas y atención interoceptiva.

Alzheimer:

  • Comienza en el hipocampo (memoria episódica y espacial) y la corteza entorrinal (puente entre el hipocampo y el neocórtex).

  • Avanza hacia la corteza parietal posterior (esquema corporal, orientación visuoespacial).

  • Evoluciona hacia áreas frontales y la corteza cingulada anterior, interfiriendo con la metacognición, afectividad e imagen del yo.


¿Cómo se relaciona esto con “Sentir y Referenciarse”?

Parkinson:

  • El movimiento facial y corporal pierde amplitud, lo que hace que el paciente pierda las señales que lo ayudaban a referenciarse como presente.

  • La propiocepción se silencia: no percibe que está encorvado, que su rostro está "apagado", que el cuerpo no responde.

  • La interocepción motora (sentir tensión, movimiento, ajustes finos) se reduce, afectando la conciencia del “Yo Tensional” (según tu concepto).

  • Es el colapso del “soy lo que me muevo”.

Alzheimer:

  • La conciencia del tiempo y el lugar se deteriora primero.

  • El paciente aún siente el cuerpo, pero no sabe dónde está ni quién es — su referencia interna se pierde en el tiempo narrativo.

  • La interocepción emocional (emociones ligadas a memorias) también se desconecta: el cuerpo siente, pero no reconoce por qué.

  • Es el colapso del “soy lo que recuerdo”.


Puntos clave para destacar

  • Parkinson es la muerte del movimiento como referencia del SER.
    ⟶ La interocepción pierde su fuente constante de actualización: el cuerpo se silencia, el rostro se congela, el SER se desreferencia.

  • Alzheimer es la muerte de la narrativa como referencia del SER.
    ⟶ El cuerpo aún siente y se mueve, pero ya no sabe quién siente ni por qué siente. Es el SER sin historia.

  • En ambos, la base del “sentirse siendo” está comprometida.
    Pero en direcciones opuestas:

    • Parkinson = cuerpo presente sin SER referenciado

    • Alzheimer = cuerpo sin tiempo ni narrativa para referenciar el SER


Conectando nuestros conceptos

Concepto

Parkinson

Alzheimer

Zona 2

Colapsa por la ausencia de microajustes y retroalimentación motora

Colapsa por la fragmentación de la metacognición y la narrativa

REM Tónico

Falla en la reintegración expresiva

Falla en la consolidación de la memoria episódica con cuerpo presente

Apus (propiocepción expandida)

Interrumpido en el rostro y en la postura

Aún presente, pero desconectado de la narrativa

Fruición

Reducida por la tensión basal constante y rigidez muscular

Reducida por la desconexión del tiempo y del afecto

Eus Tensionales

Congelados en el cuerpo

Disueltos en la memoria

 

Buen Sueño en el Bienestar del Ahora

A Good Dream in the Well-Being of Now

Sonho Bom no Bem-Estar do Agora

El Renacimiento del Pertenecer Natural – Joinville, los Umbu, los Sambaquíes y la Prosperidad Bribri

The Rebirth of Natural Belonging – Joinville, the Umbu People, the Sambaquis, and Bribri Prosperity

O Renascimento do Pertencimento Natural – Joinville, Umbus, Sambaquis e a Prosperidade Bribri

Ritmos Compartidos y Sincronía Social – El Secuestro del Pertenecer y la Conciencia Colectiva de los Ciclos

Shared Rhythms and Social Synchrony – The Hijacking of Belonging and the Collective Consciousness of Cycles

Ritmos Compartilhados e Sincronia Social – O Sequestro do Pertencimento e a Consciência Coletiva dos Ciclos

Movimiento de las Aguas Interiores y Sincronía Circadiana del Ser

Movement of the Inner Waters and Circadian Synchrony of Being

Movimento das Águas Interiores e Sincronia Circadiana do Ser

Cuerpo Territorio – La Conciencia del Espacio Vivido

Body Territory – The Consciousness of Lived Space

Corpo Território – A Consciência do Espaço Vivido

Movimiento de las Aguas – El ciclo vital dentro y fuera del ser

Movement of the Waters – The Vital Cycle Inside and Outside the Being

Movimento das Águas – O Ciclo Vital Dentro e Fora do Ser

Apus – La Propiocepción Extendida del Ser

Apus – The Extended Proprioception of Being

Apus – A Propriocepção Estendida do Ser

Yãy hã mĩy Extendido – El cuerpo que imitando se trasciende

Yãy hã mĩy Extended – The Body That Imitating, Transcends Itself

Yãy hã mĩy Extendido – O Corpo que Imitando se Transcende

Taá Extendido – El Sueño que Conecta Todas las Cosas

Extended Taá – The Dream that Connects All Things

Taá Estendido – O Sonho que Liga Todas as Coisas

Weicho - El Ser sin Diferencias

Weicho - Being Without Differences

Weicho - O Ser Sem Diferenças

Pei Utupe - El Alma como Información Comprometida

Pei Utupe - The Soul as Engaged Information

Pei Utupe - A Alma como Informação Engajada

Yãy hã mĩy - Imitarse Ser para Trascenderse Ser

Yãy hã mĩy - To Imitate Being to Transcend Being

Yãy hã mĩy - Imitar-se Ser para Transcender-se Ser

El Soñar de la Información - El Taá

The Dreaming of Information - The Taá

O Sonhar da Informação - O Taá

Feeling and Self-Referencing – Fundamental Differences between Parkinson’s and Alzheimer’s - Decolonial Neuroscience SfN 2025 Brain Bee Ideas

Sentir y Referenciarse – Diferencias Fundamentales entre Parkinson y Alzheimer - Neurociencias decoloniales SfN 2025 Lat Brain Bee

Sentir e Se Referenciar - Diferenças Fundamentais entre Parkinson e Alzheimer


Deputado Federal Joinville
Deputado Federal Joinville

#Neurociência
#Decolonial
#Fruição
#Metacognição
#Zona2
#EusTensionais
#Embodiment
#CorpoTerritório
#SonhoBom
#PeiUtupe
#BrainBee
#DREXCidadão
#ProsperidadeBribri
#Planeta01
#Sambaquis
#PovosOriginários
#JoinvilleArqueológica
#Umbu
#MataAtântica
#DREX
#CréditoCarbono
#PIX

 

#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States