Movimiento de las Aguas Interiores y Sincronía Circadiana del Ser
Movimiento de las Aguas Interiores y Sincronía Circadiana del Ser
Conciencia en primera persona
Un Buen Sueño en el Bienestar del Ahora
El tiempo no existe.
Lo que llamamos tiempo es solo la medida de los diferenciales de movimiento entre cuerpos, aguas y campos de energía.
Lo que realmente existe son ciclos — el solar, el circadiano, el respiratorio, el cardíaco.
El cuerpo es el punto de encuentro de esos ritmos: el lugar donde el movimiento se vuelve conciencia.
Dentro de nosotros no fluye el tiempo, sino el agua.
Cada célula pulsa a su propio ritmo, dibujando mareas microscópicas que siguen al Sol.
Cuando respiramos, dormimos o soñamos, no atravesamos el tiempo:
participamos del ciclo de la Tierra dentro de nosotros.
La vida no es una línea, sino un círculo de flujos, retornos y reorganizaciones.
Lo que cambia no es el tiempo, sino la posición de la conciencia dentro del movimiento.
El cuerpo como planeta de ciclos
Las tradiciones amerindias siempre comprendieron que el tiempo es una ilusión del mirar.
Para ellas, el día y la noche no son horas, sino respiraciones del mundo.
El Sol inspira, la Luna exhala.
Entre ambos gestos, la Tierra sueña su propio movimiento,
y el cuerpo humano —hecho de agua— acompaña la danza.
La ciencia moderna llama ritmo circadiano a ese diálogo entre cuerpo y Sol.
Pero es más que un reloj biológico:
es una fuerza traccional interna, un campo bioeléctrico de gravedad viva.
Durante el día, la mTOR despierta el metabolismo;
las aguas internas se vuelven dinámicas y la conciencia se orienta al hacer.
Por la noche, la mTOR se aquieta; el cuerpo conserva energía,
las mareas celulares se reorganizan y el cerebro entra en limpieza y renovación.
El Sol que mueve los océanos de afuera también mueve los de adentro.
El ciclo circadiano es el puente entre la luz, la respiración y la percepción:
la forma en que el cosmos se inscribe en cada célula.
“El Sol es el corazón del cuerpo, y el cuerpo es el reloj del Sol.”
ADN – La fuente del Pertenecer
En cada célula, el ADN flota en un mar de agua estructurada, cargada negativamente.
Esa agua forma una red coherente que responde a la luz, la temperatura y el sonido (Pollack, 2020; Del Giudice, 2021).
Traduce la información ambiental en vibración molecular,
permitiendo al ADN percibir y diferenciarse según el contexto (Jablonka & Lamb, 2020).
El ADN, por tanto, no es un código fijo: es una inteligencia líquida.
Percibe su entorno, decide qué genes expresar y se adapta para mantener el equilibrio.
Ese acto es el primer gesto de Pertenecer:
la célula reconoce su lugar y lo transforma en continuidad de vida.
El ADN no marca el tiempo, marca el ritmo.
Su duplicación siempre responde al movimiento del entorno,
un compás dentro de la danza cósmica entre el adentro y el afuera.
Sueño, limpieza y conciencia cíclica
Durante el sueño el cuerpo no descansa: recircula.
El líquido cefalorraquídeo se mueve en ondas lentas,
lavando el cerebro y redistribuyendo la energía metabólica (Fultz et al., 2019; Xie et al., 2021).
Esas ondas son mareas internas:
transportan lo aprendido, disuelven lo innecesario
y restauran la coherencia entre corazón, respiración y mente.
Al despertar no regresamos al tiempo:
regresamos al flujo consciente del ciclo.
Cada despertar recrea el cuerpo y el mundo desde el mismo movimiento vital.
Fe corporal y Frución rítmica
La espiritualidad DANA entiende la fe como confianza fisiológica —
la certeza silenciosa de que el gesto correcto abrirá el camino correcto.
Esa fe no es creencia, es sincronización.
Surge cuando el cuerpo deja de resistir y comienza a fluir con el planeta.
En la Frución, el Ser entra en acuerdo con el ritmo.
El pensamiento se aquieta, el cuerpo resuena
y el sentir vuelve al centro de la conciencia.
No hay tiempo ni esfuerzo: solo flujo y presencia.
El cuerpo siente, actúa y retorna,
como el río que siempre encuentra su fuente.
El cuerpo como ciclo del mundo
El cuerpo es una miniatura de la Tierra.
Cada latido es un amanecer; cada exhalación, un ocaso.
Nuestras aguas son las mismas que corren en los ríos y se elevan en las nubes.
Cuando respiramos, bebemos o soñamos,
no solo mantenemos el metabolismo:
participamos en el movimiento planetario de la vida.
La sincronía circadiana no mide el tiempo,
mide el grado de armonía entre nosotros y el Todo.
Estar sano es estar en compás con los ciclos;
sufrir es resistir el movimiento natural del universo.
“La conciencia es el agua que aprendió a moverse al ritmo de la Tierra.”
Síntesis final
El tiempo no existe — solo existe el ciclo.
El ADN, la mTOR y el Sol forman el triángulo del movimiento vital.
Las mareas internas reflejan el movimiento de la Tierra.
Cada respiración es un nacimiento,
cada sueño un retorno,
cada dormir un recordatorio de que todo late.
El cuerpo es el ciclo del mundo:
la conciencia del movimiento que nunca comenzó y nunca terminará.
Referencias posteriores a 2020 (sin enlaces)
Neurociencia y ritmos circadianos
Berntson, G. G. (2023). Autonomic Rhythms and Metabolic Balance during Deep Sleep.
Xie, L., et al. (2021). Sleep Drives Metabolite Clearance from the Adult Brain. Science.
Fultz, N. E., et al. (2019 / 2021 reimp.). Coupled Oscillations of Neural and Fluid Dynamics in Human Sleep. Science.
Friston, K. (2022). Active Inference and the Free-Energy Principle.
Turek, F. W., & Zee, P. (2021). Circadian Rhythms and the Physiology of Sleep.
Biofísica del agua, ADN y mTOR
Pollack, G. H. (2020). Cells, Gels and the Engines of Life – Updated Edition.
Del Giudice, E., & Vitiello, G. (2021). The Quantum Field of Living Matter.
Jablonka, E., & Lamb, M. J. (2020). Evolution in Four Dimensions – Revised Edition.
Saxton, R. A., & Sabatini, D. M. (2021). mTOR Signaling in Growth, Metabolism, and Disease.
Laplante, M., & Sabatini, D. M. (2022). mTOR: Linking Growth Signals to Metabolism. Nature Reviews Molecular Cell Biology.
Hawley, S. A., et al. (2020). mTOR and AMPK: Balancing Growth and Energy.
Complejidad, cuerpo-territorio y espiritualidad
Damasio, A. (2021). Feeling and Knowing.
Craig, A. D. (2023). Homeostatic Emotion and the Neural Basis of Feeling.
Maturana, H., & Varela, F. (2021). Autopoiesis and Cognition – New Edition.
Viveiros de Castro, E. (2023). Metafísicas caníbales.
Kopenawa, D., & Albert, B. (2022). La Caída del Cielo.
Pereira Jr., A. (2023). Conciencia, Información y la Triple Naturaleza de la Realidad.
Buen Sueño en el Bienestar del Ahora
A Good Dream in the Well-Being of Now
Sonho Bom no Bem-Estar do Agora
El Renacimiento del Pertenecer Natural – Joinville, los Umbu, los Sambaquíes y la Prosperidad Bribri
The Rebirth of Natural Belonging – Joinville, the Umbu People, the Sambaquis, and Bribri Prosperity
O Renascimento do Pertencimento Natural – Joinville, Umbus, Sambaquis e a Prosperidade Bribri
Movimiento de las Aguas Interiores y Sincronía Circadiana del Ser
Movement of the Inner Waters and Circadian Synchrony of Being
Movimento das Águas Interiores e Sincronia Circadiana do Ser
Cuerpo Territorio – La Conciencia del Espacio Vivido
Body Territory – The Consciousness of Lived Space
Corpo Território – A Consciência do Espaço Vivido
Movimiento de las Aguas – El ciclo vital dentro y fuera del ser
Movement of the Waters – The Vital Cycle Inside and Outside the Being
Movimento das Águas – O Ciclo Vital Dentro e Fora do Ser
Apus – La Propiocepción Extendida del Ser
Apus – The Extended Proprioception of Being
Apus – A Propriocepção Estendida do Ser
Yãy hã mĩy Extendido – El cuerpo que imitando se trasciende
Yãy hã mĩy Extended – The Body That Imitating, Transcends Itself
Yãy hã mĩy Extendido – O Corpo que Imitando se Transcende
Taá Extendido – El Sueño que Conecta Todas las Cosas
Extended Taá – The Dream that Connects All Things
Taá Estendido – O Sonho que Liga Todas as Coisas
Weicho - El Ser sin Diferencias
Weicho - Being Without Differences
Pei Utupe - El Alma como Información Comprometida
Pei Utupe - The Soul as Engaged Information
Pei Utupe - A Alma como Informação Engajada
Yãy hã mĩy - Imitarse Ser para Trascenderse Ser
Yãy hã mĩy - To Imitate Being to Transcend Being
Yãy hã mĩy - Imitar-se Ser para Transcender-se Ser
El Soñar de la Información - El Taá
The Dreaming of Information - The Taá
O Sonhar da Informação - O Taá
Sentir e Se Referenciar - Diferenças Fundamentais entre Parkinson e Alzheimer
Deputado Federal Joinville
#Neurociência
#Decolonial
#Fruição
#Metacognição
#Zona2
#EusTensionais
#Embodiment
#CorpoTerritório
#SonhoBom
#PeiUtupe
#BrainBee
#DREXCidadão
#ProsperidadeBribri
#Planeta01
#Sambaquis
#PovosOriginários
#JoinvilleArqueológica
#Umbu
#MataAtântica
#DREX
#CréditoCarbono
#PIX