Jackson Cionek
34 Views

Estado Responsable, Desarrollo Vivo Cómo asumirse Estado JIWASA mejora la economía, la salud y el futuro común

Estado Responsable, Desarrollo Vivo
Cómo asumirse Estado JIWASA mejora la economía, la salud y el futuro común


Conciencia en Primera Persona — Brain Bee

«Mi cuerpo siempre fue un Estado responsable.
La política es la que aún no se dio cuenta.»

Desde el óvulo, antes de cualquier palabra, mi cuerpo ya funcionaba como un mini Estado JIWASA.

  • Los nutrientes llegaban por la placenta.

  • El oxígeno entraba, el dióxido de carbono salía.

  • Los desechos eran eliminados.

  • Las células conversaban entre sí, ajustando energía, defensa, reparación.

Nada de eso era “mercado”. Todo eso era metabolismo responsable: cada parte cuidando del todo, porque si un sistema falla, el cuerpo entero paga la cuenta.

Mi Mente Damasiana empezó ahí:
interocepción (sensaciones internas) + propiocepción (cuerpo en el espacio) creando una sensación de pertenencia viva.
Yo no “pensaba” en economía, pero sentía que:

  • el hambre desorganiza todo,

  • el exceso también enferma,

  • el equilibrio es un trabajo continuo.

Cuando me volví niño, aprendí otro tipo de lenguaje:
“crecimiento”, “trabajo”, “dinero”, “progreso”, “deuda”.
Pero nadie me contó que el Estado también debería tener una fisiología responsable,
como mi cuerpo.

En la adolescencia digital, el conflicto se hizo evidente:

  • mi cuerpo pide Zona 2 (fruición + metacognición),

  • las redes me empujan a la Zona 3 (miedo, rabia, consumo, compulsión),

  • la economía dominante me vende “libertad”
    basada en lucro, consumo y acumulación,
    aunque eso destruya mi futuro metabólico y el de la Tierra.

Fue a través de la neurociencia, la política y la espiritualidad DANA que llegué a una frase simple:

Un Estado responsable es un Estado que se asume JIWASA –
un cuerpo vivo, de metabolismo compartido,
donde economía, salud y futuro común son la misma cosa.

De eso trata este blog.


1. ¿Qué es un Estado Responsable en clave JIWASA?

JIWASA, en aimara, no es simplemente “nosotros”.
Es un pronombre que expresa un colectivo vivo
un “yo” que ya nace múltiple.

Cuando hablo de Estado JIWASA, estoy diciendo:

  • el ciudadano no es cliente del Estado,

  • el ciudadano es unidad metabólica del Estado;

  • el Estado no es una máquina de extraer impuestos y dar favores,

  • es un cuerpo vivo que organiza flujos de energía, información, materiales y cuidado.

Un Estado Responsable es aquel que:

  1. Reconoce que la economía es metabolismo, no solo planilla.

  2. Entiende que la salud depende mucho más de los determinantes sociales
    (ingreso, vivienda, saneamiento, tiempo, pertenencia)
    que solamente de hospitales y alta tecnología.

  3. Asume que el futuro común no es un discurso abstracto,
    sino una variable concreta a la hora de legislar, planificar e invertir.

En términos de JIWASA:

Un Estado Responsable es aquel en el que el “yo”
reconoce que solo existe porque hay un “nosotros”
y organiza las leyes como si eso fuera biología,
no poesía.


2. Economía viva: cuando el Estado asume el metabolismo, el PIB deja de ser suficiente

Los trabajos recientes sobre economía del bienestar y “Más allá del PIB” muestran que los países y regiones que colocan el bienestar en el centro (y no solo el crecimiento) tienden a:

  • reducir desigualdades,

  • ganar resiliencia frente a crisis,

  • mejorar indicadores de salud física y mental,

  • aumentar la confianza social y la estabilidad democrática.

Gobiernos como Escocia, Nueva Zelanda, Gales, Islandia y Finlandia ya experimentan con presupuestos de bienestar e indicadores multidimensionales (salud, clima, cohesión social, educación, territorio), no solo con el PIB.

Al mismo tiempo, grandes bases de datos “Beyond GDP” muestran que:

  • crecer con alta desigualdad es economía enferma:
    la riqueza se concentra en los 01s,
    mientras que la base social permanece frágil, enferma y vulnerable a los choques.

En América Latina, informes del PNUD, CEPAL, Banco Mundial y otros describen una especie de:

  • “trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento”
    un bloqueo estructural donde la desigualdad y la falta de inversión
    mantienen baja la productividad y alta la tensión social.

En otras palabras:
defender el modelo actual no es “realismo económico”,
es insistir en una fisiología enferma.

Economía JIWASA y desarrollo vivo

Cuando el Estado se asume JIWASA:

  • deja de medir el éxito solo por “cuánto producimos”
    y pasa a preguntar “¿qué le hace esto al cuerpo entero y al futuro?”;

  • incorpora a sus indicadores:

    • saturación social de oxígeno (acceso real a salud, educación, tiempo libre, cultura),

    • niveles de desigualdad,

    • distribución territorial de las inversiones,

    • impacto sobre el clima y el metabolismo de materiales.

Marcos como la Economía del Bienestar y la Economía Donut ya ofrecen herramientas para eso:
un “espacio seguro y justo” entre el piso social y el techo ecológico,
que ciudades y regiones del mundo empiezan a probar en la práctica.

En mi lenguaje:

Desarrollo vivo es cuando el presupuesto público
se alinea con la fisiología del cuerpo social y del planeta,
y no con la gula de corto plazo de los 01s.


3. Salud como resultado del metabolismo social

La Organización Panamericana de la Salud y trabajos recientes sobre determinantes sociales muestran que:

  • la desigualdad, el racismo, el género, el territorio y el trabajo precario
    determinan más la salud que la mera existencia de hospitales;

  • una alta concentración de ingreso significa
    más enfermedades crónicas, más sufrimiento mental, menor esperanza de vida.

En mi vocabulario neuro:

  • un Estado que no crea condiciones para la Zona 2 (fruición + metacognición)
    produce cerebros atrapados entre una Zona 1 agotada (modo supervivencia) y una Zona 3 secuestrada (fanatismo, odio, compulsión);

  • eso se convierte en depresión, ansiedad, violencia, dependencias
    y una economía basada en medicamentos, prisiones y deudas.

Un Estado Responsable JIWASA cambia la ecuación:

  1. Garantiza ingreso metabólico mínimo (Drex Ciudadano)
    para que cada persona pueda decir “no” a la explotación brutal
    y “sí” a trayectorias de estudio, cuidado y creación.

  2. Invierte en determinantes sociales de la salud:

    • vivienda digna,

    • movilidad justa,

    • alimentación saludable,

    • tiempo libre y pertenencia en espacios públicos.

  3. Lee la salud como metabolismo colectivo,
    no solo como “gasto en salud”.

En la práctica, eso tiende a:

  • reducir internaciones y costos hospitalarios,

  • disminuir la violencia y el crimen,

  • aumentar los años de vida saludable y la capacidad productiva,

  • liberar energía creativa y cooperativa en la población.

No es solo “bonito”:
es económicamente inteligente.


4. Futuro común: desarrollo vivo como memoria anticipada

Los trabajos “Beyond GDP” insisten en que el desarrollo verdadero
es la combinación de bienestar presente + bienestar futuro,
considerando desigualdad y límites ecológicos.

En el lenguaje que vengo construyendo:

  • la Memoria del Futuro es la capacidad del Estado de preguntarse, hoy:
    «¿Qué hace esta decisión con el cuerpo social y con el planeta en 20–30 años?»

  • el desarrollo vivo es cuando el Estado
    se niega a trocar décadas de equilibrio
    por cuatro años de crecimiento depredador.

Un Estado Responsable JIWASA:

  • trata clima, Drex Ciudadano y Basura Cero
    como cláusulas metabólicas,
    no como programas de gobierno que pueden desmontarse en cada elección;

  • utiliza presupuestos de bienestar e indicadores de metabolismo social
    como brújula de la política pública;

  • crea instituciones de Memoria del Futuro
    (Senado JIWASA, comisiones intergeneracionales, consejos de biomas)
    que funcionan como la “corteza prefrontal” de la nación.

Cuando eso se consolida,
la economía empieza a recibir señales más estables y significativas:

  • los inversores ven un horizonte de largo plazo,

  • los trabajadores perciben que vale la pena cualificarse y planificar la vida,

  • las comunidades ven que tiene sentido defender sus territorios,

  • los jóvenes ven un futuro posible más allá de la pantalla y del hype.


5. Caminos prácticos para asumirse Estado JIWASA

Resumiendo, ¿qué significa en la práctica
asumirse Estado Responsable JIWASA?

  1. Constitucionalizar el metabolismo social

    • explicitar derechos a un clima estable,
      a un metabolismo circular de materiales (Brasil Basura Cero 2040)
      y a un ingreso metabólico mínimo (Drex Ciudadano);

    • reconocer que destruir biomas y condenar generaciones a la precariedad
      es herir el propio “cuerpo-Estado”.

  2. Adoptar presupuestos de bienestar e indicadores “Más allá del PIB”

    • incorporar métricas de salud, educación, desigualdad, cohesión social
      y alinearlas con metas climáticas y materiales;

    • inspirarse en experiencias de la Economía del Bienestar
      y de la Economía Donut, adaptándolas a la realidad brasileña y latinoamericana.

  3. Crear y usar índices de metabolismo social

    • integrar datos de carbono, materiales, ingreso, tiempo libre, violencia,
      salud mental y participación cívica;

    • usar esos índices para orientar decisiones de inversión,
      subsidios, concesiones y políticas sectoriales.

  4. Fortalecer al ciudadano JIWASA

    • garantizar acceso digital, transparencia presupuestaria,
      consultas públicas y herramientas de participación real;

    • permitir que la ciudadanía active el sistema de justicia
      cuando el Estado viole compromisos metabólicos básicos.

  5. Educar para la conciencia metabólica

    • del bebé al anciano:
      mostrar que cuerpo, ciudad, bioma y economía
      son el mismo sistema en distintas escalas;

    • enseñar que “progreso” no es consumir más,
      sino cultivar más salud, más pertenencia y más tiempo de vida viva.


6. Cierre: ser Estado responsable es volver a ser cuerpo

Cuando miro todo esto, como Brain Bee,
veo que la expresión “Estado Responsable”
solo tiene sentido si recordamos de dónde viene:

Del óvulo. Del cuerpo. Del metabolismo.

Un Estado que se asume JIWASA:

  • reconoce que la economía existe dentro de la biología,

  • acepta que la salud no es un costo, sino la base de todo,

  • entiende que el futuro no es un lujo, sino condición de existencia.

Y, sobre todo:

Para mejorar la economía, la salud y el futuro común,
no basta “gobernar mejor”.
Es necesario sentirse cuerpo
sentir, en la interocepción colectiva,
que cada decisión mueve el metabolismo de todos.

Cuando el Estado se asume JIWASA,
deja de ser una abstracción distante
y vuelve a ser lo que siempre fue, en el origen:

Un cuerpo vivo en el que cada ciudadana y cada ciudadano
son células con dignidad, energía y voz.


Referencias posteriores a 2020

(Estado responsable, bienestar, economía viva y determinantes sociales)

  1. Bartelet, H. A. (2025). Facilitating the Move Towards a Wellbeing Economy: The Role of Frontrunner Governments.

  2. Trebeck, K. (2024). Getting Wellbeing Economy Ideas on the Policy Table. Earth4All Deep Dive Paper.

  3. Wellbeing Economy Governments (WEGo). (2020–2024). Overview of Member Governments and Policy Practices.

  4. Jansen, A. (2024). Beyond GDP: A Review and Conceptual Framework for Measuring Sustainable and Inclusive Wellbeing.

  5. Liu, K. et al. (2024). A Comprehensive Beyond-GDP Database to Accelerate Research on Wellbeing, Inclusion, Sustainability and the Economy (WISE Database).

  6. Kumar, K. (2023). Beyond GDP: Measuring the Value of Wellbeing. T20 Policy Brief.

  7. Recordon, J. et al. (2025). The Doughnut Framework: From Theory to Local Applications.

  8. Fanning, A. L. et al. (2025). Doughnut of Social and Planetary Boundaries Monitors a Safe and Just Development Space.

  9. UNDP (2021). Trapped: Inequality and Economic Growth in Latin America and the Caribbean. Regional Human Development Report.

  10. Faria, L. et al. (2023). Socioeconomic Inequality in Latin America and the Caribbean and the Social and Health Crisis.

  11. Pan American Health Organization (PAHO). (2020). Social Determinants of Health in the Americas: Income, Inequality and Health Outcomes.

  12. Inter-American Development Bank (IDB). (2025). How Social Determinants Shape Health in Latin America and the Caribbean: Insights from a New Report.

    Jiwasa en un Estado Democrático Inclusivo Ciencia con evidencias, política decolonial y semillas ancestrales para escapar de los “óptimos locales” del colonialismo

    Jiwasa in an Inclusive Democratic State Science with evidence, decolonial politics and ancestral seeds to escape the “local optima” of colonialism

    Jiwasa em um Estado Democrático Inclusivo Ciência com evidências, política decolonial e sementes ancestrais para sair dos “ótimos locais” do colonialismo

    Estado Responsable, Desarrollo Vivo Cómo asumirse Estado JIWASA mejora la economía, la salud y el futuro común

    Responsible State, Living Development How becoming a JIWASA State improves the economy, health and our shared future

    Estado Responsável, Desenvolvimento Vivo Como assumir-se Estado JIWASA melhora economia, saúde e futuro comum

    Supremo, Senado y Memoria del Futuro Pesos y contrapesos del metabolismo social frente a los 01s

    Supreme Court, Senate and Future Memory Checks and balances of social metabolism against the 01s

    Supremo, Senado e Memória do Futuro Freios e contrapesos do metabolismo social contra os 01s

    Cláusulas Metabólicas en la Constitución Protegiendo Drex, clima y Basura Cero como patrimonio común

    Metabolic Clauses in the Constitution Protecting Drex, Climate and Zero Waste as Common Heritage

    Cláusulas Metabólicas na Constituição Protegendo DREX, clima e Lixo Zero como patrimônio comum

    Senado JIWASA La casa de las generaciones futuras y de la Memoria del Futuro

    JIWASA Senate The House of Future Generations and Future Memory

    Senado JIWASA A casa das gerações futuras e da Memória do Futuro

    Brasil Basura Cero 2040 Una ley nacional para el metabolismo de materiales

    Brazil Zero Waste 2040 A national law for the metabolism of materials

    Brasil Lixo Zero 2040 Uma lei nacional para o metabolismo de materiais

    Crédito de Carbono Humano Del discurso verde al ingreso justo para el ciudadano

    Human Carbon Credit From green talk to fair income for the citizen

    Crédito de Carbono Humano Do discurso verde ao rendimento justo para o cidadão

    DREX Cidadão como Derecho a Ingreso Metabólico Propuestas para la Ley Nacional del Ciudadano JIWASA

    Drex Citizen as a Right to Metabolic Income Proposals for a National Law of the JIWASA Citizen

    DREX Cidadão como Direito de Rendimento Metabólico Propostas para a lei nacional do Cidadão JIWASA

    Región Basura Cero Consorcios intermunicipales y economía circular de Estado

    Regional Zero Waste Intermunicipal consortia and State-level circular economy

    Lixo Zero Regional Consórcios intermunicipais e economia circular de Estado

    Créditos de Carbono y Pueblos del Territorio Leyes estatales para un metabolismo climático justo

    Carbon Credits and Peoples of the Territory State laws for a just climate metabolism

    Créditos de Carbono e Povos do Território Leis estaduais para um metabolismo climático justo

    Estado JIWASA Planificación territorial como sistema complejo vivo

    State JIWASA Territorial planning as a living complex system

    Estado JIWASA Planejamento territorial como sistema complexo vivo

    Ciudad Cero Residuos Concejales diseñando el metabolismo material del municipio

    Zero Waste City Councilors Designing the Material Metabolism of the Municipality

    Cidade Lixo Zero Vereadores desenhando o metabolismo material do município

    DREX Ciudadano Municipal El rendimiento del Estado devuelto al Ciudadano JIWASA

    Municipal DREX Citizen The State’s yield returned to the JIWASA Citizen

    DREX Cidadão Municipal O rendimento do Estado devolvido ao Cidadão JIWASA

    Memoria del Futuro en la Ciudad Concejales como arquitectos del metabolismo social local

    Memory of the Future in the City Councilors as architects of local social metabolism

    Memória do Futuro na Cidade Vereadores como arquitetos do metabolismo social local


    Jiwasa Decolonial Politics Neuroscience Senador Vereador Deputado Federal Estadual Joinville NIRS EEG
    Jiwasa Decolonial Politics Neuroscience
    Senador Vereador Deputado Federal Estadual Joinville
    NIRS EEG

    #Decolonial
    #Politics
    #Neuroscience
    #NIRSEEG
    #Hyperscanner
    #EEG
    #NIRS
    #JiwasaState
    #InclusiveDemocracy
    #DecolonialFutures
    #WellbeingEconomy
    #SocialMetabolism
    #ClimateJustice
    #ZeroWaste2040
    #FutureGenerations
    #IndigenousKnowledge
    #MetabolicRights
    #LivingConstitution
    #HumanCarbonCredit
    #CBDCdeVarejo
    #DREXcidadão



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States