Jackson Cionek
75 Views

Cláusulas Metabólicas en la Constitución Protegiendo Drex, clima y Basura Cero como patrimonio común

Cláusulas Metabólicas en la Constitución
Protegiendo Drex, clima y Basura Cero como patrimonio común


Conciencia en Primera Persona — Brain Bee

«Mi cuerpo nació con una constitución metabólica. El Estado todavía no.»

Cuando yo era solo un óvulo, no existía salario, PIB, dólar, inflación ni Drex.
Solo existía el metabolismo:

  • nutrientes que llegaban por la placenta,

  • oxígeno entrando, dióxido de carbono saliendo,

  • desechos siendo eliminados,

  • un organismo entero organizándose para seguir vivo.

Mi “Estado interno” ya funcionaba con cláusulas metabólicas rígidas:
si el oxígeno baja demasiado, sufro;
si los desechos metabólicos se acumulan, enfermo;
si la energía no llega, el desarrollo se detiene.

En mi fase prelingüística yo no podía decir “derechos fundamentales”,
pero mi cuerpo ya sabía lo que es:

  • ser acogido o descartado,

  • ser nutrido o descuidado,

  • ser visto como parte de un nosotros o como un peso.

Mi Mente Damasiana (interocepción + propiocepción) se fue formando así:
aprendiendo las reglas invisibles que deciden quién tiene derecho a existir con calma
y quién vive en la tensión constante del “falta algo”.

En la adolescencia digital, el juego se volvió más agresivo.
Las redes sociales empezaron a colonizar mi metabolismo:

  • dopamina barata a cambio de atención,

  • consumo como lenguaje principal de pertenencia,

  • ansiedad crónica como ruido de fondo de la vida.

La fe ciega en líderes, influencers e ideologías empezó a disputar el control de mi cuerpo,
empujándome muchas veces a la Zona 3
un estado en el que la atención es secuestrada y mi “yo” se vuelve apenas un reactor de narrativas ajenas.

Entonces me cayó la ficha:

Yo tengo una constitución biológica muy sofisticada,
pero vivo en un Estado que aún no se toma en serio como organismo metabólico.

Si mi cuerpo tiene cláusulas para proteger oxígeno, energía y eliminación de residuos,
¿por qué la Constitución brasileña no tiene, de manera explícita,
cláusulas metabólicas que garanticen:

  • un DREX Cidadão como ingreso metabólico mínimo,

  • un clima estable como condición de supervivencia,

  • un Brasil de Basura Cero como higiene básica del cuerpo territorial?

Eso es lo que llamo aquí Cláusulas Metabólicas en la Constitución.


1. Del “medio ambiente” al metabolismo social

La Constitución de 1988 ya dio un paso decisivo en el artículo 225,
al afirmar que todos tienen derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado,
como bien de uso común del pueblo y esencial para una calidad de vida saludable,
y que el Estado y la colectividad tienen el deber de defenderlo y preservarlo
para las generaciones presentes y futuras.

En la práctica, eso ya es una especie de cláusula metabólica:

  • reconoce el ambiente como patrimonio común,

  • distribuye obligaciones entre Estado y sociedad,

  • vincula todo a generaciones presentes y futuras.

En los últimos años, el Supremo Tribunal Federal ha profundizado esta lectura,
reconociendo, por ejemplo, que el Estado tiene el deber constitucional
de hacer que el Fondo Clima funcione y esté financiado,
dada la conexión entre el artículo 225, los tratados internacionales sobre clima
y el deber de proteger un clima estable para el futuro.

Al mismo tiempo, casos como la demanda climática de los “Seis Jóvenes” contra el gobierno federal
colocan en el centro el derecho a metas climáticas serias,
coherentes con la Constitución y con el principio de no regresión en materia ambiental.

Es decir: Brasil ya está, en la práctica, constitucionalizando el metabolismo climático.
Lo que falta es dar el paso siguiente y decirlo con toda claridad:

No estamos hablando solo de “medio ambiente”,
sino de metabolismo social
flujos de energía, materiales, carbono y dinero
que deciden quién puede vivir con dignidad
y quién es empujado a la periferia metabólica del Estado.


2. DREX Cidadão como ingreso metabólico, no caridad

En mi vocabulario, el ciudadano JIWASA es la unidad básica del Estado.
No es cliente del gobierno ni mendigo de programas sociales.
Es copropietario del metabolismo estatal.

Por eso, cuando hablo de DREX Cidadão, no estoy hablando de “renta mínima”:

  • no es caridad,

  • no es favor de gobierno,

  • no es marketing electoral.

Es ingreso metabólico:
la parte del flujo monetario que el propio Estado crea y administra,
reconociendo que ningún organismo funciona
sin un mínimo de energía garantizada.

La literatura reciente sobre moneda digital de banco central (CBDC) muestra cómo una moneda digital pública
puede ser diseñada como una nueva forma de dinero público,
reorganizando derechos económicos básicos y ampliando la soberanía monetaria popular.

Lo que propongo es que la Constitución brasileña:

  1. Reconozca el Drex como infraestructura monetaria pública,
    orientada a la inclusión y a la estabilidad metabólica del cuerpo social;

  2. Establezca una cláusula de ingreso metabólico,
    garantizando a cada ciudadano JIWASA un mínimo metabólico diario,
    pagado en Drex, que le permita:

    • decir “no” a la explotación extrema,

    • escapar de empleos y deudas depredadoras,

    • participar en la vida política sin ser rehén del hambre y de la urgencia absoluta.

No se trata de “renta mínima” como paliativo,
sino de reconocer el ingreso metabólico como patrimonio común,
así como el artículo 225 reconoce el medio ambiente como bien de uso común.


3. Clima estable y Basura Cero como higiene constitucional

Si el Drex garantiza energía mínima,
el clima y los residuos tienen que ver con la higiene del cuerpo planetario.

El debate sobre constitucionalismo climático en varios países muestra
cómo cada vez más constituciones incluyen derechos y deberes climáticos explícitos,
intentando alinear la estructura del Estado con la gravedad de la crisis climática.

En Brasil, el Supremo ya ha reconocido la centralidad de la protección climática,
interpretando el artículo 225 como base para exigir
la ejecución de políticas ambientales y climáticas concretas,
como en casos sobre el Fondo Clima y la deforestación.

Pero nos falta una formulación clara en clave metabólica. Yo la resumiría así:

  1. Cláusula de Clima Estable

    • explicitar que el derecho al medio ambiente equilibrado
      incluye el derecho a un clima estable como condición básica
      para la agricultura, la salud, la vivienda y la seguridad hídrica;

    • vincular este derecho a estándares mínimos de descarbonización
      y protección de biomas, con parámetros claros de no regresión.

  2. Cláusula Basura Cero / Metabolismo de Materiales

    • reconocer que el Estado tiene el deber de organizar
      un metabolismo de materiales circular,
      reduciendo desperdicio, enterramiento de residuos y contaminación;

    • vincular municipios y consorcios regionales a las metas de Brasil Basura Cero 2040,
      integradas al presupuesto y a la política industrial.

De nuevo, no es solo “política ambiental”:
es metabolismo — quién respira qué,
quién vive sobre basurales,
quién bebe agua limpia o contaminada,
quién lucra con el extractivismo y quién paga la cuenta en el cuerpo.


4. Cláusulas metabólicas y la lucha contra la captura del Estado

Desde la neurociencia sé que:

  • mi cerebro necesita la Zona 2 para pensar con criticidad y empatía;

  • la Zona 3, dominada por miedo, rabia y urgencia permanente,
    es el terreno ideal para la manipulación política y económica.

Hoy, las redes sociales, el marketing y parte de los medios
trabajan justamente para mantenerme en Zona 3:

  • distraído con escándalos,

  • polarizado por identidades artificiales,

  • consumiendo como anestesia para el vacío.

Mientras tanto, una minoría –
los “01s” que viven del Estado y controlan los medios de información
sigue operando el metabolismo real:

  • el presupuesto,

  • los incentivos fiscales,

  • las exenciones que benefician a pocos,

  • las licencias ambientales flexibilizadas.

Las cláusulas metabólicas en la Constitución cumplen entonces, por lo menos, dos funciones:

  1. Blindar el metabolismo mínimo del ciudadano JIWASA,
    impidiendo que cada cambio de gobierno
    convierta al DREX Cidadão, al clima y a la Basura Cero
    en moneda de cambio para lobbies o campañas.

  2. Exponer la incoherencia entre discurso y práctica,
    permitiendo que ciudadanía, Defensoría Pública y Ministerio Público
    invoquen directamente la Constitución cuando haya:

    • desfinanciamiento de la política climática,

    • retrocesos en las metas de Basura Cero,

    • ataques a la infraestructura Drex que garantiza el ingreso metabólico mínimo.

Es una forma de sacar el metabolismo social de las sombras
y elevarlo al nivel de texto constitucional,
donde las disputas se vuelven más transparentes
y donde las próximas generaciones pueden exigir responsabilidad basada en palabras explícitas.


5. JIWASA escribiendo su propia constitución metabólica

Como Brain Bee, lo veo así:

  • Desde el óvulo, mi cuerpo funciona bajo cláusulas metabólicas no negociables.

  • La Constitución de 1988 empezó a reconocer eso en el nivel ambiental.

  • Las decisiones recientes del Supremo ya apuntan hacia un derecho a un clima estable
    y hacia deberes estatales más claros en esa área.

Ahora falta el paso JIWASA:

Escribir en la Constitución que
dinero público (Drex), clima y materiales
forman parte de un mismo metabolismo social,
y que protegerlos es proteger el patrimonio común
del cual cada ciudadano es copropietario.

Cuando hablo de Cláusulas Metabólicas, estoy proponiendo:

  • que el DREX Cidadão sea derecho a ingreso metabólico, no caridad;

  • que el clima estable sea derecho fundamental explícito, no solo implícito en interpretaciones;

  • que la Basura Cero sea meta constitucional, no solo programa de gobierno.

Y al mismo tiempo le hablo a cada adolescente perdido en los feeds
— incluido el adolescente que aún vive dentro de mí:

no eres cliente del Estado.
eres el Estado JIWASA.
La Constitución no es un libro distante en Brasilia;
es la forma escrita de tu metabolismo colectivo.

Cuando empecemos a escribir Drex, clima y Basura Cero
como cláusulas metabólicas constitucionales,
daremos un paso radical y sencillo:

  • alinear el tiempo de la política con el tiempo del cuerpo,

  • proteger el futuro no como promesa,
    sino como memoria anticipada grabada en el texto más alto del Estado.


Referencias posteriores a 2020

(Constitución, clima, CBDC y metabolismo social)

  1. Cepparulo, A. (2024). Constitutionalizing the Fight Against Climate Change.

  2. Nevitt, M. (2025). Constitutionalizing Climate Rights.

  3. Davies, B. (2022). Constitutions, the Environment and Climate Change. International IDEA.

  4. Ghaleigh, N. S. (2022). The Complexities of Comparative Climate Constitutionalism.

  5. Tigre, M. A. (2023). Human Rights and Climate Change for Climate Litigation: The Brazilian Experience.

  6. Landeira, F. P. (2025). Youth Protagonism in Latin American Climate Litigation.

  7. Giotti, F. F. (2024). State Climate Litigation in Brazil. Revista ESMAT.

  8. Rights-Based Climate Litigation in Brazil: An Assessment of Recent Cases. (2023). Journal of Human Rights Practice.

  9. Skinner, C. P. (2024). Central Bank Digital Currency as New Public Money. University of Pennsylvania Law Review.

  10. Miernicki, M. (2023). Cash, Accounts and Central Bank Digital Currencies: A Legal Perspective.

  11. Bossu, W. et al. (2020). Legal Aspects of Central Bank Digital Currency. IMF Working Paper.

  12. Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988, en especial el art. 225 sobre el derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado como bien de uso común y deber hacia las generaciones presentes y futuras.

    Jiwasa en un Estado Democrático Inclusivo Ciencia con evidencias, política decolonial y semillas ancestrales para escapar de los “óptimos locales” del colonialismo

    Jiwasa in an Inclusive Democratic State Science with evidence, decolonial politics and ancestral seeds to escape the “local optima” of colonialism

    Jiwasa em um Estado Democrático Inclusivo Ciência com evidências, política decolonial e sementes ancestrais para sair dos “ótimos locais” do colonialismo

    Estado Responsable, Desarrollo Vivo Cómo asumirse Estado JIWASA mejora la economía, la salud y el futuro común

    Responsible State, Living Development How becoming a JIWASA State improves the economy, health and our shared future

    Estado Responsável, Desenvolvimento Vivo Como assumir-se Estado JIWASA melhora economia, saúde e futuro comum

    Supremo, Senado y Memoria del Futuro Pesos y contrapesos del metabolismo social frente a los 01s

    Supreme Court, Senate and Future Memory Checks and balances of social metabolism against the 01s

    Supremo, Senado e Memória do Futuro Freios e contrapesos do metabolismo social contra os 01s

    Cláusulas Metabólicas en la Constitución Protegiendo Drex, clima y Basura Cero como patrimonio común

    Metabolic Clauses in the Constitution Protecting Drex, Climate and Zero Waste as Common Heritage

    Cláusulas Metabólicas na Constituição Protegendo DREX, clima e Lixo Zero como patrimônio comum

    Senado JIWASA La casa de las generaciones futuras y de la Memoria del Futuro

    JIWASA Senate The House of Future Generations and Future Memory

    Senado JIWASA A casa das gerações futuras e da Memória do Futuro

    Brasil Basura Cero 2040 Una ley nacional para el metabolismo de materiales

    Brazil Zero Waste 2040 A national law for the metabolism of materials

    Brasil Lixo Zero 2040 Uma lei nacional para o metabolismo de materiais

    Crédito de Carbono Humano Del discurso verde al ingreso justo para el ciudadano

    Human Carbon Credit From green talk to fair income for the citizen

    Crédito de Carbono Humano Do discurso verde ao rendimento justo para o cidadão

    DREX Cidadão como Derecho a Ingreso Metabólico Propuestas para la Ley Nacional del Ciudadano JIWASA

    Drex Citizen as a Right to Metabolic Income Proposals for a National Law of the JIWASA Citizen

    DREX Cidadão como Direito de Rendimento Metabólico Propostas para a lei nacional do Cidadão JIWASA

    Región Basura Cero Consorcios intermunicipales y economía circular de Estado

    Regional Zero Waste Intermunicipal consortia and State-level circular economy

    Lixo Zero Regional Consórcios intermunicipais e economia circular de Estado

    Créditos de Carbono y Pueblos del Territorio Leyes estatales para un metabolismo climático justo

    Carbon Credits and Peoples of the Territory State laws for a just climate metabolism

    Créditos de Carbono e Povos do Território Leis estaduais para um metabolismo climático justo

    Estado JIWASA Planificación territorial como sistema complejo vivo

    State JIWASA Territorial planning as a living complex system

    Estado JIWASA Planejamento territorial como sistema complexo vivo

    Ciudad Cero Residuos Concejales diseñando el metabolismo material del municipio

    Zero Waste City Councilors Designing the Material Metabolism of the Municipality

    Cidade Lixo Zero Vereadores desenhando o metabolismo material do município

    DREX Ciudadano Municipal El rendimiento del Estado devuelto al Ciudadano JIWASA

    Municipal DREX Citizen The State’s yield returned to the JIWASA Citizen

    DREX Cidadão Municipal O rendimento do Estado devolvido ao Cidadão JIWASA

    Memoria del Futuro en la Ciudad Concejales como arquitectos del metabolismo social local

    Memory of the Future in the City Councilors as architects of local social metabolism

    Memória do Futuro na Cidade Vereadores como arquitetos do metabolismo social local


    Jiwasa Decolonial Politics Neuroscience Senador Vereador Deputado Federal Estadual Joinville NIRS EEG
    Jiwasa Decolonial Politics Neuroscience
    Senador Vereador Deputado Federal Estadual Joinville
    NIRS EEG

    #Decolonial
    #Politics
    #Neuroscience
    #NIRSEEG
    #Hyperscanner
    #EEG
    #NIRS
    #JiwasaState
    #InclusiveDemocracy
    #DecolonialFutures
    #WellbeingEconomy
    #SocialMetabolism
    #ClimateJustice
    #ZeroWaste2040
    #FutureGenerations
    #IndigenousKnowledge
    #MetabolicRights
    #LivingConstitution
    #HumanCarbonCredit
    #CBDCdeVarejo
    #DREXcidadão



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States