Jackson Cionek
871 Views

Cuerpo Territorio – La Conciencia del Espacio Vivido

Cuerpo Territorio – La Conciencia del Espacio Vivido

Conciencia en primera persona

Un Buen Sueño Deputado Federal Joinville
Un Buen Sueño en el Bienestar del Ahora


Antes de existir como idea, el cuerpo existió como paisaje.
La montaña, el río, el bosque y el viento fueron los primeros maestros de anatomía.
El cuerpo aprende del territorio, y el territorio aprende del cuerpo.
En las cosmologías amerindias no hay frontera entre ambos:
solo existe reciprocidad viva.

El Cuerpo Territorio no es una metáfora, sino una forma de ser.
El ser no habita el espacio — es el espacio que se habita a sí mismo.
La piel es una frontera permeable donde el adentro y el afuera se reconocen.
La respiración, el tacto y la mirada son traducciones sensoriales del territorio que pulsa en nosotros.
Cada paso es una negociación con el suelo;
cada gesto, una reorganización del mundo.


La neurociencia del lugar que siente

La ciencia moderna comienza a reencontrar, con su propio lenguaje, lo que los pueblos originarios siempre supieron:
la conciencia surge de la relación entre el cuerpo y el espacio que lo rodea.
Las investigaciones sobre el hipocampo y las células de lugar revelan que el cerebro crea mapas corporales del entorno —
no como registros estáticos, sino como movimientos de pertenencia (O’Keefe & Dostrovsky, 2020; Moser et al., 2021).

Estos mapas no sirven solo para orientarse, sino para sentirse en el mundo.
A cada desplazamiento, el cerebro integra señales propioceptivas, interoceptivas y sensoriales,
reconstruyendo continuamente una topografía viva de la existencia (Craig, 2023; Northoff, 2022).
El lugar, por tanto, no es solo geográfico: es neural y afectivo.
Es la manera en que el cuerpo se reconoce en relación con el entorno que lo sostiene.

“No pensamos el territorio — lo metabolizamos.”


Pertenencia y reciprocidad

Desde la biología, la pertenencia surge del Quorum Sensing Humano:
la capacidad del organismo para percibir las señales del otro —químicas, corporales, emocionales—
y ajustarse a ellas en busca del equilibrio colectivo.
Este proceso es molecular, pero también social y espiritual.
Refleja el principio universal de que nada vive aislado.

El Cuerpo Territorio es la manifestación sensible de ese principio.
Cada célula lee el ambiente; cada órgano responde a las condiciones locales;
y la suma de esas respuestas genera el estado de conciencia.
El cuerpo es, por tanto, una traducción en tiempo real del medio en que vive.

En la espiritualidad indígena, esa lectura constante es diálogo con lo sagrado:
escuchar el bosque, percibir la humedad, respetar el viento —
todo ello es conciencia en movimiento, inteligencia encarnada.


La Mente Damasiana y la ecología del sentir

Antonio Damasio describe la conciencia como el encuentro entre interocepción y propiocepción —
entre el sentir interno y el cuerpo que se mueve en el espacio.
Cuando esta relación se amplía,
surge una mente que trasciende la frontera del cráneo:
una mente territorial, que incluye el entorno en su circuito perceptivo.

Desde una perspectiva decolonial, el Cuerpo Territorio sustituye al sujeto aislado del pensamiento occidental.
Propone una conciencia relacional donde el “yo” es solo un flujo de vínculos.
Cada emoción es una marea; cada pensamiento, un paisaje que el cuerpo atraviesa.

Durante el sueño, esa percepción se reorganiza:
las redes cerebrales retoman patrones lentos de conectividad que reflejan la propia naturaleza —
ondas eléctricas como mareas, flujos de líquido cefalorraquídeo que limpian el territorio interior (Fultz et al., 2019; Berntson, 2023).
Soñar es reordenar el territorio corporal, recordar dónde pertenecemos.


Política del cuerpo y ética del ambiente

El Cuerpo Territorio no es solo biología: es también política.
En la visión indígena, ofender la tierra es ofender el cuerpo.
Contaminar el río es envenenar la sangre; quemar el bosque es inflamar los pulmones.
Esa correspondencia directa entre ecología y fisiología
revela una ética de la existencia basada en la reciprocidad metabólica.

El cuerpo humano es un fragmento temporal de la Tierra
que se organiza para respirar, pensar y amar por un breve instante.
Respetar el territorio es preservar la conciencia.
Y comprender la conciencia es reencontrar el cuerpo del planeta que nos sueña.


Síntesis final

El Cuerpo Territorio es el espacio donde la conciencia se encarna.

Es el diálogo entre piel y bosque,
entre respiración y viento,
entre presencia y paisaje.

No hay “yo” fuera del mundo,
ni mundo fuera del cuerpo.

Somos territorio que late,
y el territorio es el cuerpo soñándose vivo.


 Referencias posteriores a 2020 (sin enlaces)

 Neurociencia y conciencia espacial

  • O’Keefe, J., & Dostrovsky, J. (2020). Place Cells and the Cognitive Map Revisited.

  • Moser, E. I., & Moser, M.-B. (2021). Spatial Representation and the Dynamics of Memory. Nature Neuroscience.

  • Craig, A. D. (2023). Homeostatic Emotion and the Neural Basis of Feeling.

  • Northoff, G. (2022). Mind, Brain, and the Spatiotemporal Continuum of Consciousness.

  • Berntson, G. G. (2023). Autonomic Rhythms and Embodied Awareness.


 Complejidad, cuerpo y territorio

  • Damasio, A. (2021). Feeling and Knowing.

  • Maturana, H., & Varela, F. (2021). Autopoiesis and Cognition – New Edition.

  • Friston, K. (2022). Active Inference and the Ecology of Mind.

  • Pereira Jr., A. (2023). Conciencia, Información y la Triple Naturaleza de la Realidad.

  • Kopenawa, D., & Albert, B. (2022). La Caída del Cielo.

  • Viveiros de Castro, E. (2023). Metafísicas caníbales.

  • Fausto, C. (2020). Feasting on People: Eating and Personhood in Amazonia.

 

Buen Sueño en el Bienestar del Ahora

A Good Dream in the Well-Being of Now

Sonho Bom no Bem-Estar do Agora

El Renacimiento del Pertenecer Natural – Joinville, los Umbu, los Sambaquíes y la Prosperidad Bribri

The Rebirth of Natural Belonging – Joinville, the Umbu People, the Sambaquis, and Bribri Prosperity

O Renascimento do Pertencimento Natural – Joinville, Umbus, Sambaquis e a Prosperidade Bribri

Ritmos Compartidos y Sincronía Social – El Secuestro del Pertenecer y la Conciencia Colectiva de los Ciclos

Shared Rhythms and Social Synchrony – The Hijacking of Belonging and the Collective Consciousness of Cycles

Ritmos Compartilhados e Sincronia Social – O Sequestro do Pertencimento e a Consciência Coletiva dos Ciclos

Movimiento de las Aguas Interiores y Sincronía Circadiana del Ser

Movement of the Inner Waters and Circadian Synchrony of Being

Movimento das Águas Interiores e Sincronia Circadiana do Ser

Cuerpo Territorio – La Conciencia del Espacio Vivido

Body Territory – The Consciousness of Lived Space

Corpo Território – A Consciência do Espaço Vivido

Movimiento de las Aguas – El ciclo vital dentro y fuera del ser

Movement of the Waters – The Vital Cycle Inside and Outside the Being

Movimento das Águas – O Ciclo Vital Dentro e Fora do Ser

Apus – La Propiocepción Extendida del Ser

Apus – The Extended Proprioception of Being

Apus – A Propriocepção Estendida do Ser

Yãy hã mĩy Extendido – El cuerpo que imitando se trasciende

Yãy hã mĩy Extended – The Body That Imitating, Transcends Itself

Yãy hã mĩy Extendido – O Corpo que Imitando se Transcende

Taá Extendido – El Sueño que Conecta Todas las Cosas

Extended Taá – The Dream that Connects All Things

Taá Estendido – O Sonho que Liga Todas as Coisas

Weicho - El Ser sin Diferencias

Weicho - Being Without Differences

Weicho - O Ser Sem Diferenças

Pei Utupe - El Alma como Información Comprometida

Pei Utupe - The Soul as Engaged Information

Pei Utupe - A Alma como Informação Engajada

Yãy hã mĩy - Imitarse Ser para Trascenderse Ser

Yãy hã mĩy - To Imitate Being to Transcend Being

Yãy hã mĩy - Imitar-se Ser para Transcender-se Ser

El Soñar de la Información - El Taá

The Dreaming of Information - The Taá

O Sonhar da Informação - O Taá

Feeling and Self-Referencing – Fundamental Differences between Parkinson’s and Alzheimer’s - Decolonial Neuroscience SfN 2025 Brain Bee Ideas

Sentir y Referenciarse – Diferencias Fundamentales entre Parkinson y Alzheimer - Neurociencias decoloniales SfN 2025 Lat Brain Bee

Sentir e Se Referenciar - Diferenças Fundamentais entre Parkinson e Alzheimer


Deputado Federal Joinville
Deputado Federal Joinville

#Neurociência
#Decolonial
#Fruição
#Metacognição
#Zona2
#EusTensionais
#Embodiment
#CorpoTerritório
#SonhoBom
#PeiUtupe
#BrainBee
#DREXCidadão
#ProsperidadeBribri
#Planeta01
#Sambaquis
#PovosOriginários
#JoinvilleArqueológica
#Umbu
#MataAtântica
#DREX
#CréditoCarbono
#PIX



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States