Jackson Cionek
24 Views

Brasil Basura Cero 2040 Una ley nacional para el metabolismo de materiales

Brasil Basura Cero 2040
Una ley nacional para el metabolismo de materiales


Conciencia en Primera Persona — Brain Bee

“Desde el óvulo, yo nunca fui basura. ¿Por qué mis cosas sí se vuelven?”

Cuando yo todavía era solo una célula-óvulo, no existía la “basura”.
Solo existía el flujo: nutrientes entrando, residuos saliendo, todo reaprovechado por el cuerpo de la madre, por el entorno, por la biología.

Mi cuerpo aprendió así:
metabolismo es ciclo, no descarte.

Más tarde, ya de niño, conocí la “basura” como un gesto muy simple:
tirar algo afuera.

  • Afuera de casa.

  • Afuera de mi cuarto.

  • Fuera de mi vista.

Solo que, en mi Mente Damasiana, el “afuera” no existe.
Lo que sale de mí va a algún lugar dentro de mi APUS — el cuerpo-territorio que me sostiene. La bolsa que sale de mi puerta se convierte en montaña, zanja, vertedero, humo, microplástico, basural a cielo abierto, trabajo mal pagado, inundación en la casa de alguien.

Cuando llegué a la adolescencia, el sistema ya me había entrenado en la lógica lineal:

compro → uso un poco → tiro → compro de nuevo.

Mis Eus Tensionais fueron moldeados para sentir placer en lo nuevo e indiferencia ante el descarte. Las redes sociales, con su ingeniería de atención, profundizaron esto: un feed infinito de “novedades” con embalajes, unboxing, descartables, promociones.

La Zona 3 del consumo sin límite se volvió normalidad.
Pero desde el punto de vista del Quorum Sensing Humano, eso es un colapso:
un cuerpo social que se alimenta de recursos finitos y expulsa desechos como si no formaran parte de sí mismo.

Hoy, cuando miro a Brasil, veo un país que ya tiene:

  • la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS – Ley 12.305/2010), con jerarquía de no generación, reducción, reutilización, reciclaje, tratamiento y disposición final;

  • reglamentación actualizada por decretos sobre logística inversa, créditos de reciclaje e importación de residuos;

  • avances en sistemas de certificados de logística inversa y nuevas normas que priorizan a los recicladores de base y la economía circular.

Y aun así seguimos lejos de un metabolismo de materiales realmente circular: la mayoría de las ciudades brasileñas aún no cumple las metas de la PNRS, y la sobrecarga recae principalmente sobre los municipios pequeños y sobre los propios recicladores.

Por eso propongo pensar Brasil Basura Cero 2040 como algo mucho más grande que un plan de gestión de residuos:

Una ley nacional para el metabolismo de materiales,
donde el Estado JIWASA empieza a ver el país como un organismo vivo,
y no como una fábrica de basura.


1. De “residuo” a metabolismo: ¿qué significa “Basura Cero 2040”?

En los enfoques de economía circular, “basura cero” no es magia.
Es rediseño del ciclo de vida para que los materiales permanezcan en uso el mayor tiempo posible, en circuitos cerrados, sin depender de rellenos sanitarios ni incineración.

En el lenguaje de los sistemas complejos y del metabolismo urbano, eso significa:

  • mapear las entradas (materiales, energía, agua);

  • acompañar las transformaciones (producción, consumo, uso);

  • rediseñar las salidas (reuso, reciclaje, recuperación, compostaje) para que dejen de ser “final de línea” y se transformen en “entrada de otro proceso”.

Los estudios pos-2020 sobre Metabolismo Urbano y Análisis de Flujos de Materiales (MFA) muestran que:

  • es posible identificar puntos de apalancamiento donde pequeños cambios en ciertos flujos (orgánicos, envases, electrónicos) generan transformaciones sistémicas;

  • los municipios pequeños pueden usar MFA para planear políticas de residuos más eficientes, adaptadas a la realidad local;

  • la integración entre economía circular y metabolismo urbano es hoy uno de los campos más prometedores para el diseño de ciudades sostenibles.

Lo que falta es convertir ese conocimiento en ley de Estado, con metas claras, instrumentos económicos y ingreso metabólico para el ciudadano.


2. Dónde estamos: avances y límites de la PNRS

La PNRS fue un hito en 2010. Pero solo recientemente empezó a ganar musculatura, con:

  • decretos que consolidan normas y detallan los instrumentos de la política nacional;

  • la creación de créditos oficiales de logística inversa, que hacen viable el financiamiento y la valorización de la cadena de reciclaje;

  • nuevas reglas sobre logística inversa, envases plásticos e importación de residuos, con énfasis en la protección ambiental y el fortalecimiento de cooperativas de recicladores.

Al mismo tiempo, diagnósticos recientes revelan:

  • baja implementación local: muchos municipios aún no tienen planes de gestión de residuos compatibles con la PNRS;

  • débil integración con la economía circular: documentos y planes oficiales siguen tratando “residuos” como un sector separado, y no como parte de un metabolismo nacional de materiales.

Es decir: tenemos una base jurídica, pero todavía no tenemos un proyecto de país Basura Cero.


3. ¿Cómo sería la Ley “Brasil Basura Cero 2040”?

En mi propuesta, Brasil Basura Cero 2040 sería una ley nacional de metabolismo de materiales, estructurada en cuatro pilares:

3.1. Metabolismo como base de la política

La ley establecería que:

  • el planeamiento de residuos pasa a ser planeamiento de flujos de materiales;

  • herramientas de Metabolismo Urbano y MFA serían obligatorias para los planes nacionales, estaduales y municipales de residuos;

  • el gobierno federal ofrecería metodologías y plataformas digitales estandarizadas, para que los municipios pequeños también puedan hacer diagnósticos robustos sin costo inviable.

Eso convierte a Brasil en un organismo cartografiado: sabemos dónde entran, circulan y salen los materiales, y podemos ajustar ese metabolismo como se ajusta una dieta.

3.2. Metas Basura Cero por tipo de material

Hasta 2040, la ley podría fijar metas graduales de:

  • eliminación del envío a relleno para residuos reciclables secos (papel, plásticos, vidrio, metales) y residuos orgánicos urbanos, con plazos diferenciados por región;

  • reducción drástica de residuos peligrosos y rechazos, con foco en electrónicos, baterías y residuos de construcción;

  • prohibición progresiva de productos no reciclables y envases de un solo uso, alineándose con las tendencias globales y con el futuro tratado internacional sobre plásticos.

Más que una lista de prohibiciones, la ley crearía un mapa de transición:
año por año, sector por sector, con responsabilidad compartida y diferenciada entre industria, comercio, poder público y ciudadanía.

3.3. Estado JIWASA y ciudadano-célula: ingreso metabólico de los materiales

El paso siguiente es conectar materiales e ingreso:

  • toda cadena de valor basada en recursos primarios (mineral, petróleo, biomasa) tendría metas de sustitución por materiales reciclados;

  • parte de la riqueza generada por esa sustitución (ahorro de energía, menor importación de materias primas, menos impacto ambiental) alimentaría un Fondo Nacional de Metabolismo de Materiales;

  • ese fondo se usaría para:

    • financiar infraestructura Basura Cero (centros de reuso, cooperativas de recicladores, plantas de compostaje, hubs de reparación y remanufactura);

    • pagar DREX Cidadão como ingreso metabólico de los materiales, distribuido diariamente, priorizando territorios vulnerables y trabajadores de la cadena de reciclaje.

Así, yo, como ciudadano, dejo de ser solo “generador de basura”
y paso a ser célula de un metabolismo que me devuelve parte del valor que ayudo a crear.

3.4. Recicladores como sistema nervioso del metabolismo

Estudios recientes sobre logística inversa, créditos de reciclaje y responsabilidad extendida del productor (EPR) muestran que las políticas solo funcionan cuando integran a los recicladores de manera estructural, y no solo como mano de obra barata.

La Ley Brasil Basura Cero 2040 podría:

  • reconocer a las cooperativas de recicladores como infraestructura esencial de Estado;

  • garantizar contratos públicos estables y su participación en la gobernanza de la logística inversa;

  • reservar porcentajes mínimos de los créditos de reciclaje para la remuneración directa de recicladores.

En este diseño, los recicladores dejan de ser la “última línea de la exclusión” y se convierten en neuronas del metabolismo de materiales del Estado JIWASA.


4. La Constitución de 1988 como ADN de Brasil Basura Cero 2040

Varios artículos de la Constitución ya dan soporte a una ley así:

  • Artículo 225 – garantiza el derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado, bien de uso común del pueblo y esencial para una calidad de vida saludable, e impone al poder público y a la colectividad el deber de defenderlo y preservarlo para las generaciones presentes y futuras.

  • Artículo 170, VI – incluye la defensa del medio ambiente como principio del orden económico, apuntando hacia un desarrollo económicamente y metabólicamente responsable.

  • Artículo 182 – establece la política de desarrollo urbano, a ser ejecutada por el poder público municipal, garantizando el bienestar de los habitantes.

En mi lectura, Brasil Basura Cero 2040 sería:

  • la traducción metabólica del artículo 225 – al mapear y ajustar los flujos de materiales;

  • la aplicación concreta del artículo 170, VI – al hacer de la economía circular un criterio estructural de la producción;

  • el brazo material del artículo 182 – al reorganizar la ciudad como organismo, y no como máquina de descarte.


5. Memoria del Futuro: ¿quién es Brasil en 2040?

Si hago un ejercicio de Memoria del Futuro, me veo en 2040 así:

  • me despierto en una ciudad donde casi nada se “tira”;

  • mi barrio tiene puntos de reuso, reparación, intercambio y reciclaje que forman parte de la rutina, no de campañas esporádicas;

  • abro mi app de DREX Cidadão y veo, cada día, el ingreso metabólico que viene del carbono (Blog 8) y de los materiales (Blog 9);

  • las estadísticas nacionales ya no hablan de “toneladas de basura”, sino de flujos de materiales en ciclo.

Sobre todo, mi conciencia ha cambiado:

Ya no me percibo como un individuo aislado
ahogado en embalajes y descartables,
sino como célula de un Estado JIWASA,
capaz de ajustar su propio metabolismo.

Al pensar Brasil Basura Cero 2040 como ley nacional para el metabolismo de materiales, no estoy diseñando solo una política de residuos.

Estoy proponiendo una nueva forma de existir:

  • donde la Mente Damasiana reconoce que cada acto de consumo es un gesto político;

  • donde el Quorum Sensing Humano reconecta individuos, ciudades y biomas en una misma piel;

  • donde la “basura” vuelve por fin a ser lo que siempre fue, allá en el óvulo:

solo información mal interpretada de un ciclo que aún no aprendimos a cerrar.


Referencias posteriores a 2020

(Brasil Basura Cero 2040, metabolismo de materiales y economía circular)

  1. Lino, F. A. M. et al. (2023). Municipal solid waste treatment in Brazil: A comprehensive review.

  2. Galavote, T. et al. (2025). Municipal solid waste management instruments that support the circular economy in Brazil.

  3. Kuhn, E. A. et al. (2024). Urban metabolism and waste flows in small municipalities: Methodological advances in material flow analysis.

  4. Hatley, G. A. et al. (2024). Identifying leverage points using material flow analysis to circularise resources from urban wastewater and organic waste.

  5. Acevedo-De-los-Ríos, A. et al. (2024). Analysis of urban metabolism in an informal settlement.

  6. Ospina-Mateus, H. et al. (2023). Analysis of circular economy research in Latin America.

  7. Abujder Ochoa, W. A. (2025). Interlinking urban sustainability, circular economy and urban metabolism.

  8. Yang, M. et al. (2023). Circular economy strategies for combating climate change – A review of zero-waste approaches.

  9. Ferronato, N. et al. (2024). A review of plastic waste circular actions in seven cities.

  10. Cristiano, S. (2020). On the systemic features of urban systems: A look at urban metabolism and circularity.

  11. Brasil. Ley 12.305/2010. Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS).

  12. Brasil. Decretos 10.936/2022, 11.413/2023, 12.451/2025 y 12.688/2025. Reglamentación de la PNRS, créditos de logística inversa e importación de residuos.

    Jiwasa en un Estado Democrático Inclusivo Ciencia con evidencias, política decolonial y semillas ancestrales para escapar de los “óptimos locales” del colonialismo

    Jiwasa in an Inclusive Democratic State Science with evidence, decolonial politics and ancestral seeds to escape the “local optima” of colonialism

    Jiwasa em um Estado Democrático Inclusivo Ciência com evidências, política decolonial e sementes ancestrais para sair dos “ótimos locais” do colonialismo

    Estado Responsable, Desarrollo Vivo Cómo asumirse Estado JIWASA mejora la economía, la salud y el futuro común

    Responsible State, Living Development How becoming a JIWASA State improves the economy, health and our shared future

    Estado Responsável, Desenvolvimento Vivo Como assumir-se Estado JIWASA melhora economia, saúde e futuro comum

    Supremo, Senado y Memoria del Futuro Pesos y contrapesos del metabolismo social frente a los 01s

    Supreme Court, Senate and Future Memory Checks and balances of social metabolism against the 01s

    Supremo, Senado e Memória do Futuro Freios e contrapesos do metabolismo social contra os 01s

    Cláusulas Metabólicas en la Constitución Protegiendo Drex, clima y Basura Cero como patrimonio común

    Metabolic Clauses in the Constitution Protecting Drex, Climate and Zero Waste as Common Heritage

    Cláusulas Metabólicas na Constituição Protegendo DREX, clima e Lixo Zero como patrimônio comum

    Senado JIWASA La casa de las generaciones futuras y de la Memoria del Futuro

    JIWASA Senate The House of Future Generations and Future Memory

    Senado JIWASA A casa das gerações futuras e da Memória do Futuro

    Brasil Basura Cero 2040 Una ley nacional para el metabolismo de materiales

    Brazil Zero Waste 2040 A national law for the metabolism of materials

    Brasil Lixo Zero 2040 Uma lei nacional para o metabolismo de materiais

    Crédito de Carbono Humano Del discurso verde al ingreso justo para el ciudadano

    Human Carbon Credit From green talk to fair income for the citizen

    Crédito de Carbono Humano Do discurso verde ao rendimento justo para o cidadão

    DREX Cidadão como Derecho a Ingreso Metabólico Propuestas para la Ley Nacional del Ciudadano JIWASA

    Drex Citizen as a Right to Metabolic Income Proposals for a National Law of the JIWASA Citizen

    DREX Cidadão como Direito de Rendimento Metabólico Propostas para a lei nacional do Cidadão JIWASA

    Región Basura Cero Consorcios intermunicipales y economía circular de Estado

    Regional Zero Waste Intermunicipal consortia and State-level circular economy

    Lixo Zero Regional Consórcios intermunicipais e economia circular de Estado

    Créditos de Carbono y Pueblos del Territorio Leyes estatales para un metabolismo climático justo

    Carbon Credits and Peoples of the Territory State laws for a just climate metabolism

    Créditos de Carbono e Povos do Território Leis estaduais para um metabolismo climático justo

    Estado JIWASA Planificación territorial como sistema complejo vivo

    State JIWASA Territorial planning as a living complex system

    Estado JIWASA Planejamento territorial como sistema complexo vivo

    Ciudad Cero Residuos Concejales diseñando el metabolismo material del municipio

    Zero Waste City Councilors Designing the Material Metabolism of the Municipality

    Cidade Lixo Zero Vereadores desenhando o metabolismo material do município

    DREX Ciudadano Municipal El rendimiento del Estado devuelto al Ciudadano JIWASA

    Municipal DREX Citizen The State’s yield returned to the JIWASA Citizen

    DREX Cidadão Municipal O rendimento do Estado devolvido ao Cidadão JIWASA

    Memoria del Futuro en la Ciudad Concejales como arquitectos del metabolismo social local

    Memory of the Future in the City Councilors as architects of local social metabolism

    Memória do Futuro na Cidade Vereadores como arquitetos do metabolismo social local


    Jiwasa Decolonial Politics Neuroscience Senador Vereador Deputado Federal Estadual Joinville NIRS EEG
    Jiwasa Decolonial Politics Neuroscience
    Senador Vereador Deputado Federal Estadual Joinville
    NIRS EEG

    #Decolonial
    #Politics
    #Neuroscience
    #NIRSEEG
    #Hyperscanner
    #EEG
    #NIRS
    #JiwasaState
    #InclusiveDemocracy
    #DecolonialFutures
    #WellbeingEconomy
    #SocialMetabolism
    #ClimateJustice
    #ZeroWaste2040
    #FutureGenerations
    #IndigenousKnowledge
    #MetabolicRights
    #LivingConstitution
    #HumanCarbonCredit
    #CBDCdeVarejo
    #DREXcidadão



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States