Jackson Cionek
67 Views

Nueva Orden de los Derechos Humanos en Brasil — 0 ADPF Primeira

Nueva Orden de los Derechos Humanos en Brasil — 0 ADPF Primeira

(Acción de Incumplimiento de Precepto Fundamental: Pertenencia Fisiológica del Ser Humano y Derecho al Apus)


1. Preámbulo — El nacimiento de un nuevo orden

Toda civilización se reorganiza cuando descubre que su concepto de “humano” estaba incompleto.
La Nueva Orden de los Derechos Humanos nace cuando comprendemos que el ser humano es, ante todo, un cuerpo consciente — un sistema neurofisiológico que siente, piensa y crea dentro de ambientes materiales y simbólicos que modulan su conciencia.

La antigua concepción jurídica de los derechos humanos se basaba en ideales morales y racionales.
Pero el siglo XXI reveló que la dignidad no se sostiene sin biología:
un cuerpo sin descanso, sin alimento, sin espacio de fruición, sin pertenencia y sin autonomía metabólica no puede pensar libremente ni ejercer ciudadanía.

La ADPF 0 — Primeira propone que Brasil reconozca este nuevo fundamento:
el derecho a pertenecer fisiológicamente.
Un precepto anterior a todos los demás, pues antecede incluso al pensamiento — es el derecho a mantenerse vivo en cuerpo, conciencia y ambiente.


2. Fundamentación — La conciencia como bien jurídico supremo

El cerebro humano, al integrar la interocepción y la propiocepción, produce lo que Antonio Damasio llamó conciencia de sí.
Este hiperespacio mental, que aquí llamamos Mente Damasiana, es el lugar donde el individuo se percibe siendo.
Está sostenida metabólicamente: sin energía, oxígeno, seguridad y afecto, no hay pensamiento crítico ni libertad real.

Así, la dignidad humana — base de la Constitución de 1988 — debe reinterpretarse como dignidad fisiológica.
Violar el cuerpo, secuestrar la atención, negar el descanso o destruir el ambiente son formas de incumplir el precepto fundamental de la conciencia.
Esta lectura desplaza el foco de la protección abstracta de la “persona” hacia la protección concreta de la Mente Damasiana que habita en cada ciudadano.
Garantizar este espacio es el papel central del Estado democrático, laico y científico.


3. Vocabulario de la ADPF Primeira

Mente Damasiana — El hiperespacio mental donde la conciencia se referencia a sí misma como presencia sentida (interocepción + propiocepción).

Eu Tensional — La forma de conciencia activa en el momento presente, sostenida por energía metabólica.

ApusPropiocepción Extendida; el territorio vivido donde el cuerpo se siente siendo (casa, escuela, plaza, celda, red social, sueño).

Política del Apus — La responsabilidad del Estado de diseñar y regular ambientes que promuevan salud tensional, creatividad y seguridad emocional.

DREX Cidadão (DREX Ciudadano) — Moneda digital pública (CBDC minorista) que nace en el ciudadano, garantizando metabolismo económico diario y soberanía personal.

Estos términos forman la base científica y filosófica de la ADPF Primeira — un nuevo paradigma jurídico de protección del cuerpo consciente.


4. El Precepto Fundamental: Derecho al Apus

Así como el Estado reconoce el derecho a la vida, la libertad y la vivienda, debe reconocer el Derecho al Apus — el derecho a habitar un ambiente que no destruya la conciencia.

El Apus es el campo físico y simbólico que da forma a la experiencia del ser.
Sin Apus, el individuo entra en colapso tensional y se vuelve rehén de ideologías o compulsiones externas — lo que aquí denominamos Zona 3, estado de secuestro fisiológico y emocional.

La Constitución debe evolucionar para incluir este principio:

“Es deber del Estado garantizar condiciones ambientales, sociales y digitales que aseguren al ciudadano el derecho de habitar su propia conciencia con seguridad fisiológica y libertad expresiva.”

Esto incluye luz, silencio, privacidad, naturaleza, espacio de recogimiento y respeto por las marcas corporales y culturales que anclan la identidad.

El Derecho al Apus constituye el saneamiento básico del alma (Pei Utupe):
la infraestructura mínima que impide el colapso del espíritu encarnado, donde memoria y emoción se enlazan para sostener la Mente Damasiana y la autorreferencia del ser.


5. El DREX Cidadão — El dinero naciendo en el cuerpo social

En la economía actual, el dinero nace como deuda — emitido por bancos y distribuido de forma desigual, concentrando poder y debilitando la democracia.
El DREX Cidadão invierte esta lógica: el dinero pasa a nacer en el ciudadano, como energía vital de pertenencia.

Se trata de una CBDC minorista con interés cero, transferida directamente a los ciudadanos como rendimiento soberano, no como asistencia.
El DREX Cidadão es el oxígeno financiero del cuerpo social, el flujo vital que conecta la soberanía del Estado con la vida concreta de sus propietarios — los ciudadanos.

No convierte la renta básica en un derecho constitucional; revela el derecho constitucional mismo de recibir rendimiento del Estado por copropiedad nacional.
Este rendimiento nace del principio de que el ciudadano es parte orgánica e indivisible del Estado, y que el valor económico debe pulsar desde la vida, no desde la deuda.

En lugar de garantizar “mínimos de supervivencia”, el DREX Cidadão instituye una nueva métrica de pertenencia:
cada ciudadano es accionista del país y participa diariamente en el rendimiento público proporcional a la vitalidad del territorio — humana, ecológica y productiva.

Así, el DREX Cidadão es rendimiento-país, no renta básica; es el latido económico de la soberanía viva.
Cuando el dinero nace de la vida y no de la deuda, la economía se vuelve orgánica y la soberanía deja de ser retórica.


6. Políticas públicas derivadas del Derecho al Apus

6.1 Vivienda
La vivienda no es solo refugio, sino campo de conciencia.
Debe contemplar luz natural, aislamiento acústico, espacio de recogimiento y contacto con el bioma original.
Esto previene ansiedad, violencia y colapso cognitivo — problemas hoy tratados como “sociales”, pero que son esencialmente fisiológicos.

6.2 Educación
La escuela debe reconocerse como Apus formador de conciencia.
Debe permitir múltiples disposiciones corporales, momentos de fruición (Zona 2) y libertad estética.
La Educación DANA — basada en la inteligencia del ADN — debe enseñar percepción corporal, ritmo, foco y regulación emocional.
Sin alfabetización interoceptiva, no hay ciudadanía autónoma.

6.3 Trabajo
Los ambientes de trabajo deben respetar el Apus Laboral Saludable.
Iluminación, pausas, ruido, estética libre y transparencia algorítmica son requisitos de dignidad.
Todo trabajador tiene derecho a conocer los datos corporales recolectados (voz, pulso, postura, humor).
El dato es cuerpo; su apropiación indebida es violación de soberanía biológica.

6.4 Ocio y Espacio Público
Plazas, festivales, ruedas y danzas son instrumentos de regulación colectiva.
Reducen el aislamiento tensional y fortalecen el Quorum Sensing Humano — la sensación de pertenencia que estabiliza la sociedad.
El ocio es política de seguridad pública preventiva.

6.5 Espacio Digital
El ambiente virtual es hoy un Apus emocional global.
Las plataformas manipulan dopamina, miedo y rabia — controlando el Eu Tensional del ciudadano.
La ADPF Primeira exige:

  • Informe de Afectación: el usuario debe saber qué emociones están siendo inducidas.

  • Modo Zona 2: interfaz neutra, sin estímulos dopaminérgicos, para estudio y descanso mental.

  • Protección de la infancia: menores de 14 años no pueden tener su sistema nervioso secuestrado por algoritmos de enganche.

6.6 Centros de Detención
La prisión punitiva destruye el Apus y perpetúa la violencia.
El centro de detención debe ser un espacio de reconfiguración tensional:
trabajo manual, naturaleza, respiración, ritmo y mediación social restauran el sentido de pertenencia.
Resocializar es restaurar la fisiología, no imponer moral.


7. Dimensión ecológica — El dinero latiendo con la Tierra

Si el DREX Cidadão se convierte en el único instrumento de creación de nueva moneda, la economía comenzará a obedecer las leyes biológicas y ecológicas de la vida.
El dinero nuevo dejará de ser producto de deuda y especulación para transformarse en resultado directo de la vitalidad del planeta y de la pertenencia humana al territorio.

El rendimiento soberano emitido por el Estado — el DREX Cidadão — se complementará con una nueva forma de emisión monetaria: créditos de carbono ciudadanos, respaldados por biomas preservados y áreas de regeneración natural.

Estos créditos se destinarán exclusivamente a personas físicas y tendrán un techo individual, de modo que no ocurra acumulación especulativa ni concentración financiera.
Su objetivo no es crear una nueva élite verde, sino reconocer el esfuerzo cotidiano de quienes mantienen viva la base ecológica del país.

Cuando el ciudadano posea o cuide reservas ambientales, biomas nativos o áreas regeneradas, el crédito de carbono se concederá como rendimiento ambiental de soberanía, sirviendo también como certificado de propiedad ecológica.
Este certificado podrá venderse o transferirse solo a otros ciudadanos residentes locales del mismo bioma, preservando la autonomía de las comunidades e impidiendo la compra de territorios por agentes externos, fondos especulativos o corporaciones ajenas al Apus.

Nadie que no participe de un Apus podrá beneficiarse de los créditos de carbono generados por ese Apus.
El valor ecológico es inseparable de la pertenencia vivida; el carbono retenido en el bioma pertenece a la comunidad que lo habita y lo protege.

Así, el sistema monetario se vuelve territorial y ético:

  • El dinero nuevo entra en la economía solo cuando hay preservación de la vida.

  • La creación monetaria se convierte en función directa del metabolismo planetario.

  • La soberanía ecológica pasa a ser personal, intransferible y vinculada a la responsabilidad local.

  • Cada municipio y cada bioma funcionan para el beneficio del ciudadano residente local.


8. El Estado Laico y la Espiritualidad DANA

El Estado laico es el guardián de la espiritualidad libre — no su negación.
La fe, en este contexto, se entiende como una fuerza neurobiológica de acción:
la energía que sostiene el Eu Tensional creativo.

El Estado debe garantizar espacios donde la fe natural (DANA — Inteligencia del ADN) pueda existir sin imposición religiosa, sin dogma y sin mercado espiritual.
Proteger la espiritualidad es proteger la capacidad humana de crear sentido.
Y el sentido es el más alto producto de la conciencia.


9. Conclusión — ADPF Primeira: La pertenencia como cláusula pétrea

La ADPF Primeira no es solo una pieza jurídica; es un hito civilizatorio.
Afirma que Brasil, al permitir ambientes y economías que destruyen la conciencia, incumple el precepto fundamental de la dignidad humana.

Propone una nueva métrica para todas las políticas públicas:

“Toda acción del Estado debe evaluarse no solo por su costo y eficiencia,
sino por el impacto que ejerce sobre la capacidad del ciudadano de habitar su propia conciencia
sin coerción fisiológica, económica o ideológica continua.”

Cuando el Derecho al Apus y el DREX Cidadão sean reconocidos como pilares constitucionales,
habremos fundado la Nueva Orden de los Derechos Humanos — una democracia metabólica,
donde el cuerpo es territorio, el territorio es bioma, el bioma es moneda, y la moneda es vida.

La ADPF Primeira es el Estado recordando su función original: proteger la conciencia viva que lo sostiene.






#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States