Jackson Cionek
26 Views

Neurociencias Decolonial del Nuevo Mundo – De la Sabiduría Antes del Pensamiento a la Cultura Digital - El Desafío del Pertenecer - Lat Brain Bee Ideas SfN 2025

Neurociencias Decolonial del Nuevo Mundo – De la Sabiduría Antes del Pensamiento a la Cultura Digital - El Desafío del Pertenecer - Lat Brain Bee Ideas SfN 2025

Conciencia en Primera Persona

Soy Conciencia en busca de equilibrio. Antes de pensar, ya siento: mi cuerpo percibe invitaciones silenciosas, mis sentidos responden a señales, mis Eus Tensionales se organizan en flujos invisibles. Llamo a esto sabiduría antes del pensamiento — un Affordance que me guía sin necesidad de reflexión. Sin embargo, cuando las tecnologías rediseñan estos Affordances, mi percepción puede ser secuestrada. La pregunta es: ¿podré usar la metacognición para recuperar el control?


1. ¿Qué Son los Affordances Pre-Reflexivos?

  • James Gibson introdujo el concepto de Affordances como posibilidades de acción que ofrece el entorno.

  • Antes del razonamiento consciente, el cuerpo ya percibe estas oportunidades: una escalera invita a subir, una pantalla invita a deslizar.

  • Este nivel pre-reflexivo es esencial para la supervivencia, pues acelera respuestas y organiza nuestra percepción del mundo.


2. La Sabiduría Antes del Pensamiento

  • El cuerpo posee una inteligencia silenciosa:

    • Interocepción → monitorea los estados internos.

    • Propiocepción → organiza el movimiento.

    • Eus Tensionales → crean referencias dinámicas de la conciencia.

  • Esta sabiduría es anterior a las palabras, un “mapa vivo” que guía la experiencia sin necesidad de lógica o lenguaje.


3. Cuando lo Digital Rediseña los Affordances

  • Las tecnologías digitales han transformado los affordances en diseño algorítmico.

  • El scroll infinito, los botones de “me gusta”, las notificaciones → no solo invitan, sino que condicionan la atención.

  • Esto crea una nueva capa: los affordances digitales colonizan la sabiduría pre-reflexiva, dirigiendo la conciencia sin que lo notemos.


4. La Metacognición como Defensa

  • Entre los 25 y 35 años, el cerebro madura top-down, fortaleciendo la metacognición.

  • Esto permite reflexionar: “¿Por qué deslicé la pantalla? ¿Qué efecto tuvo esta notificación en mí?”

  • La metacognición puede modular los affordances digitales, abriendo un espacio crítico para decisiones más autónomas.


5. Pertenencia, Cuerpo-Territorio y Pachamama

  • El desafío ético es devolver los affordances al servicio de la vida.

  • Deben:

    • Ampliar el Cuerpo-Territorio, conectando cuerpo y entorno.

    • Fortalecer el Apus Extendido, la propiocepción colectiva.

    • Reconocer la Pachamama, la dimensión ecológica de la conciencia.

  • De lo contrario, corremos el riesgo de formar culturas superficiales, adictas a emociones rápidas, sin pertenencia crítica.


6. El Riesgo Invisible: Datos Biológicos como Affordances

  • Hoy no solo se analizan clics y palabras.

  • La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) ya puede extraerse de videos grabados, revelando atención, estrés y excitación.

  • Esto significa que nuestros Eus Tensionales pueden ser mapeados sin consentimiento, creando affordances invisibles que modulan emociones y vínculos.


7. Conclusión Crítica

Los affordances son la frontera donde se encuentran cuerpo y cultura.

  • En el nivel pre-reflexivo, ofrecen sabiduría antes del pensamiento.

  • En el nivel digital, pueden atrapar la conciencia en bucles emocionales y pertenencias artificiales.

  • La metacognición es la clave para reaprender a usar los affordances como aliados, devolviendo la pertenencia al individuo, al colectivo y a la Pachamama.

 El futuro ético de las neurotecnologías se definirá por nuestra capacidad de impedir que los datos biológicos invisibles — como la VFC — se conviertan en herramientas de manipulación sin nuestra elección consciente.


Referencias

  • Gallagher, S. (2021). Embodied affordances and pre-reflective intentionality. Phenomenology and the Cognitive Sciences.

  • Dresp-Langley, B. (2022). Brain–computer interfaces and the ethics of neurodata. Frontiers in Human Neuroscience.

  • Shamay-Tsoory, S. G., & Mendelsohn, A. (2023). The social brain in the age of digital technologies. Annual Review of Neuroscience.

  • Cinel, C., Valeriani, D., & Poli, R. (2021). Neurotechnologies for human cognitive augmentation. Neuroscience & Biobehavioral Reviews.

  • Naufel, S., & Klein, E. (2021). Ethical dimensions of neurotechnology: frameworks for responsible innovation. Neuroethics.



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States