Jackson Cionek
11 Views

Música, Percepción y Cognición - El Artista como Vía de Flujo para la Anergia Popular

Música, Percepción y Cognición - El Artista como Vía de Flujo para la Anergia Popular

Por Jackson Cionek


La Música como Fenómeno Cognitivo Vivo

La música no es solo sonido: es una activación consciente de tensiones y resoluciones que moldean el cerebro como si fuera un “micro-yo”. Crea y disuelve estados de atención, induce emociones bioeléctricas breves y moviliza sentimientos profundos y estables —aquellos que sustentan nuestros Yoes Tensionales.
La música es percepción organizada, procesada cognitivamente en tiempo real, con potencial para restaurar la armonía metabólica y social.


Percepción y Cognición: Una Experiencia Corporizada

La percepción es una realidad individual. Surge de la interacción entre el cuerpo (con sus 12 sentidos, incluyendo el Quorum Sensing Humano – QSH que proponemos), el ambiente y las memorias sensorial-afectivas disponibles en el momento.
La cognición es el procesamiento de esa percepción, guiada por la atención, el contexto y las expectativas —es decir, por los Yoes Tensionales que estructuran nuestro estar en el mundo.


Anergia Colectiva y el Sueño REM

A lo largo del día, acumulamos tensiones no metabolizadas —emociones que no encontraron expresión o resolución.
Eso genera “anergia”: energía bloqueada, impedida de convertirse en acción, palabra, llanto o movimiento.

El cerebro necesita mecanismos para liberar esa carga. Uno de ellos es el sueño REM, especialmente en sus fases:

  • REM Tónico: reorganiza patrones motores y proprioceptivos; ajusta la percepción del cuerpo y la fluidez de la conciencia sobre el movimiento.

  • REM Fásico: provoca explosiones sensoriales y emocionales simbólicas, simulando escenarios y emociones que no pudieron vivirse en la vigilia. Aquí el cerebro puede disolver, reencarnar o reconfigurar los Yoes Tensionales.

Este ciclo del sueño actúa como un “artista interno”, liberando oníricamente la anergia acumulada.


El Artista como Facilitador del Metabolismo Social

Pero no todos acceden a este proceso completamente durante el sueño.
Aquí es donde entra el papel del artista —y, en especial, el del músico.

La música ofrece una vía simbólica y corporal para liberar tensiones. Al organizar sonidos en estructuras rítmicas, melódicas y armónicas, activa memorias corporales y afectivas en el oyente.
Y más aún: invita al público a simular y vivir otros “yoes”, creando un espacio interno donde la anergia pueda transformarse en flujo.

Así como en el REM fásico, el cuerpo se moviliza simbólicamente: respiramos diferente, sentimos, nos emocionamos.
Un artista que accede y expresa el dolor popular, el miedo reprimido, el amor negado o la indignación silenciada, está dando forma y movimiento a la anergia colectiva.


La Música como "Micro-Yo" Activado

Cada composición musical puede ser comprendida como un micro-Yo Tensional: una narrativa emocional con inicio, desarrollo y resolución.
Al escucharla, transitamos por ese camino como si fuera propio —y esto genera un profundo efecto de limpieza psicoafectiva, restaurando el metabolismo mental.

Esta idea se apoya en estudios recientes como:

  • EEG Microstates (Michel & Koenig, 2018): la música activa microestados neuronales que reflejan patrones de atención y procesamiento emocional.

  • Default Mode Network e Imaginación Musical (Koelsch, 2014): la música modula redes asociadas a la autoimagen y la narrativa interna.

  • REM y Procesamiento Emocional (van der Helm & Walker, 2011): el sueño REM —y sus equivalentes simbólicos como la música— ayudan a “digerir” emociones y restaurar la estabilidad afectiva.


Quorum Sensing Humano y Arte: Regulación Colectiva

Si nuestra propuesta del Quorum Sensing Humano (QSH) sostiene que el sentido de pertenencia e identidad se modula por bioafectividad y sincronía social, entonces el artista —al canalizar las tensiones del grupo— se convierte en un regulador de la homeostasis colectiva.

Un buen concierto, una rueda de candombe, un coro, una sinfonía… nos conecta como si estuviéramos soñando juntos.


Conclusión: La Música como Flujo de Sanación

El arte —y particularmente la música— no es un lujo ni mero entretenimiento.
Es una función vital. Es una forma de metabolizar la anergia del día, así como el REM fásico es una válvula psiconeural.

El artista, al activar su propio micro-yo tensional a través de la música, permite al colectivo acceder a ese mismo flujo.

En una era de redes sociales, donde la anergia se acumula en ciclos de indignación cada 72 horas, quizás sea urgente reconectar con lo que nos regula: el cuerpo, el ritmo, el pertenecer.


Referencias sugeridas:

  • Koelsch, S. (2014). Brain correlates of music-evoked emotions. Nature Reviews Neuroscience.

  • van der Helm, E., & Walker, M. P. (2011). Sleep and emotional memory processing. Psychological Bulletin.

  • Michel, C. M., & Koenig, T. (2018). EEG microstates as a tool for studying the temporal dynamics of whole-brain neuronal networks. NeuroImage.

  • Altenmüller, E., & Schlaug, G. (2015). Music, brain, and health: An interdisciplinary approach. Progress in Brain Research.

Jackson Cionek (2024). Yãy hã mĩy y los Yoes Tensionales: La Cognición Musical como Liberación del Sentido de Pertenencia Bioafectivo. Blog NeuroInsight.
#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States