Jackson Cionek
58 Views

El Cuerpo que Piensa con Otros – Hacia una Metacognición Musical Corporizada y Colectiva - FALAN SfN 2025 Brain Bee Ideas

El Cuerpo que Piensa con Otros – Hacia una Metacognición Musical Corporizada y Colectiva - FALAN SfN 2025 Brain Bee Ideas

Conciencia en Primera Persona

"Soy conciencia en escucha. Cuando toco el piano en escena, ya no soy solo dedos ni memoria — soy el flujo entre cuerpos. Soy el instante en que respiro con el otro y nos volvemos un solo sonido. Pienso a través del tacto, siento a través de la escucha, comprendo por el silencio que nos une. El escenario no es lugar de ego, sino de fusión. Somos ondas que se modulan, señales que se ajustan, pertenencias que vibran. Cada respiración compartida prepara el espacio para lo impredecible de lo sublime."


Introducción – Metacognición Musical con Ciencia y Evidencia

En los estudios de la performance musical, la metacognición ha sido frecuentemente tratada como un proceso mental individual, reflexivo y posterior a la acción. Sin embargo, un enfoque decolonial exige observar el pensamiento como un movimiento incorporado y distribuido, que emerge en el flujo de la interacción con el otro, con el entorno acústico y con el propio cuerpo-instrumento.

En este contexto, herramientas como el EEG y el fNIRS permiten registrar fisiológicamente la experiencia musical compartida en tiempo real:

  • EEG (electroencefalografía) identifica estados de atención, sincronía y disolución del “yo tensional” mediante microestados y bandas alfa/teta;

  • fNIRS (espectroscopía funcional en el infrarrojo cercano) revela modulaciones prefrontales y parietales asociadas con autorregulación, disfrute (fruición) y atención distribuida.

Esta combinación de datos neurofisiológicos permite que la investigación musical avance con ciencia basada en evidencia, respetando los procesos subjetivos y corporales involucrados en la práctica artística.


El Cuerpo que Piensa con Otros

En la práctica pianística de alto nivel, especialmente en dúos, tríos o formaciones de cámara, ocurre un fenómeno que llamamos Cognición Musical Distribuida. El músico no piensa solo: piensa junto — en sincronía respiratoria, compás emocional, microajustes de tiempo e intención. Esto no es solo técnica: es conexión corporal con el territorio sonoro compartido.

Este estado puede describirse como Zona 2: un estado de alto rendimiento con seguridad neuroafectiva, donde las tensiones propioceptivas e interoceptivas están calibradas para sostener la acción sin ruptura. Aquí emerge la fruición — un estado de atención plena con pertenencia.


Descolonizar es Reconocer la Inteligencia del Cuerpo

En las epistemologías amerindias, el cuerpo es territorio y saber. El concepto de Apus (propiocepción extendida) nos enseña que el gesto musical también es un gesto de mundo. Tocar no es ejecutar: es cohabitar un espacio intersubjetivo, es pertenecer, es generar un Quorum Sensing Humano (QSH) musical.

Esta visión amplía la noción de metacognición para incluir la dimensión relacional y espiritual de la performance. Esta espiritualidad no es metafísica, sino la DANA — la inteligencia del ADN que organiza al cuerpo para existir en flujo y presencia.


Conclusión – Hacia un Modelo de Metacognición Corporizada y Colectiva

Proponemos así un modelo de metacognición incorporada, distribuida y relacional, que pueda ser medido con EEG/fNIRS, pero que respete los modos de saber del cuerpo en performance. Este modelo puede generar investigaciones con evidencia en el campo de la música, sin encerrar al músico en la lógica cartesiana del sujeto aislado, sino reconociendo la inteligencia encarnada del arte.


#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização

Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States