Jackson Cionek
7 Views

Apus: La Propiocepción Extendida – Neurociencia Decolonial

Apus: La Propiocepción Extendida – Neurociencia Decolonial

«Sentir el cuerpo es sentir la Tierra; moverse es mover el mundo.» — Jackson Cionek


El Cuerpo como Territorio

La ciencia suele definir la propiocepción como el sentido que nos permite percibir la posición y el movimiento de nuestro propio cuerpo.
Pero en las cosmologías amerindias, el cuerpo nunca está separado del entorno — es territorio,
una extensión viva del suelo, de las aguas y de los vientos.

El concepto de Apus amplía la propiocepción más allá de los límites físicos del cuerpo.
Apus es la propiocepción extendida: el sentir de uno mismo en el mundo y el sentir del mundo en uno mismo.
Es el reconocimiento de que el cuerpo es, al mismo tiempo, sujeto y paisaje —
un sistema abierto de intercambio entre el adentro y el afuera, lo biológico y lo cósmico.


 La Mente Damasiana y la percepción ampliada

Desde la perspectiva de la Mente Damasiana, la conciencia surge de la integración entre interocepción (el sentir interno) y propiocepción (el sentir posicional).
El Apus emerge cuando esa integración se expande:
cuando la frontera entre cuerpo y ambiente se disuelve en una sincronía respiratoria, térmica y emocional.

El aire que entra y sale, el sonido que resuena, el calor que toca la piel —
todo eso es información propioceptiva expandida.
Es el cuerpo reorganizando el entorno y siendo reorganizado por él en ciclos de retroalimentación continua.

Esta percepción ampliada es lo que llamamos estado ecológico de conciencia:
cuando el sistema nervioso deja de intentar controlar y pasa a sentir el flujo del mundo como parte de su propio metabolismo.


El Cuerpo-Tierra y la conciencia ecológica (versión revisada)

El cuerpo humano es un sistema de ritmos que refleja los ritmos planetarios.
El latido del corazón se sincroniza con las ondas respiratorias;
los ciclos hormonales siguen los ciclos solares;
y los flujos de atención se ajustan a la luminosidad del día y al silencio de la noche.

Aunque el Sol es el principal modulador de nuestros ritmos circadianos,
la luz reflejada por la Luna ejerce una influencia sutil, especialmente durante la noche.
En las fases de luna llena, el aumento de luminosidad puede retrasar el inicio del sueño
o reducir su duración — un vestigio adaptativo de la vida bajo condiciones naturales de luz.
Pero es el Sol, con sus variaciones diarias de intensidad y espectro,
quien regula con precisión el reloj biológico humano:
marcando la liberación de melatonina, ajustando la temperatura corporal
y sincronizando el metabolismo energético con el ciclo claro-oscuro de la Tierra.

Percibir el Apus es percibir esta danza invisible entre cuerpo y planeta.
Cada paso sobre el suelo reorganiza el campo eléctrico terrestre.
Cada respiración es un intercambio molecular con los árboles y el mar.

Cuando tomamos conciencia de esto, dejamos de existir como individuos aislados
y pasamos a existir como células de un cuerpo mayor — el cuerpo de la Tierra.


Sinapsis eléctricas y pertenencia cósmica

Las sinapsis eléctricas, a diferencia de las químicas, permiten una comunicación bidireccional e instantánea entre neuronas.
No dependen de recompensas dopaminérgicas ni de tiempos de procesamiento.
Son conexiones puras de presencia — energía que va y viene.

Estas sinapsis son la metáfora fisiológica de la pertenencia cósmica:
el estado en el que el ser humano no “usa” el entorno, sino que intercambia energía con él.
Es el “tocar y ser tocado” de las cosas.

Cuando el sistema nervioso entra en este régimen de sincronía eléctrica,
la percepción se vuelve circular — el cuerpo siente al entorno y el entorno siente al cuerpo.
Esa es la espiritualidad en el hacer: actuar sin separación, con fe en la coherencia del todo.


Neurociencia Decolonial y ética del sentir

La visión colonial separó el cuerpo de la naturaleza y la conciencia de la materia.
La Neurociencia Decolonial restaura ese vínculo perdido:
demuestra que el sentir es el lenguaje común entre todos los seres vivos.

La ética nace del sentir.
El sentir nace del metabolismo.
Y el metabolismo es la danza de la vida con la Tierra.

En la práctica, el Apus propone una nueva ética neuroecológica:
actuar con conciencia del impacto bioeléctrico y emocional que cada gesto imprime en el colectivo.
Cuidarse a sí mismo es cuidar del entorno;
pertenecer es un acto biofísico y espiritual al mismo tiempo.


Síntesis

Apus es el sentido que une al cuerpo con el cosmos.
Es la propiocepción expandida que nos recuerda que siempre estamos en relación —
con el suelo que pisamos, el aire que respiramos y el ritmo de los otros seres que coexisten con nosotros.

El cuerpo es el primer territorio de la conciencia;
la Tierra es el cuerpo ampliado donde esa conciencia se refleja.
Al reconocer el Apus, volvemos a sentir el mundo no como escenario,
sino como parte viva de nuestro propio sistema nervioso.


Referencias posteriores a 2020

  • Damasio, A. (2021). Feeling & Knowing: Making Minds Conscious.

  • Pereira Jr., A. (2021). Triple-Aspect Monism and the Unity of Mind and Body.

  • Khalsa, S. S., & Lapidus, R. C. (2023). Interoception and the Embodied Self. Nature Reviews Neuroscience.

  • Northoff, G. (2022). The Spontaneous Brain: From Mind–Body to World–Brain Relation.

  • Solms, M. (2021). The Hidden Spring: A Journey to the Source of Consciousness.

  • Tavares, D. et al. (2023). Embodied Cognition and Environmental Synchrony in Collective Behavior.

  • Cajochen, C. et al. (2021). Evidence That Lunar Cycle Modulates Human Sleep Under Natural Conditions. Science Advances.




#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States